martes, 1 de enero de 2013

Proaño: 25 años de su Pascua. Su legado.


EL  MODELO  DE  SOCIEDAD  QUE  SOÑÓ  MONSEÑOR  PROAÑO
A  PARTIR  DE  LA  COSMOVISIÓN  INDÍGENA

CEBs de Guayaquil y La Troncal.
Octubre 30 de 2011. PR.

CONTENIDO: Hacia un nuevo país
1ª parte: Introducción
̵            Mensaje general
̵            Esquema de cada reunión
̵            El Bien Vivir en la Constitución
̵            “Ética, economía y política nuevas” (CONAIE).
2ª parte: Guías de reunión
1.       Una economía equitativa
Comentario: La nueva economía
2.       Una política participativa
Comentario: La nueva política
3.       Una organización social propositiva
Comentario: Una nueva organización social
4.       Una cultura popular creativa
Comentario: La cultura indígena
5.       Una integración latinoamericana diversificada
Comentario: La política internacional soberana
6.       Un pluralismo religioso solidario
Comentario: Por los muchos caminos de Dios
Anexos
1.       La utopía indígena del “sumak kawsay” o del “Bien vivir”
2.       Oración maya

Nota: La cosmovisión indígena es fruto de las sabidurías de los Indígenas de la Sierra, la Costa y el Oriente.


   parte :  I N T R O D U C C I Ó N.


MENSAJE GENERAL: Luchar y creer desde nuestras raíces.
1.       La cosmovisión indígena promovió en monseñor Proaño el sueño de una sociedad alternativa al sistema capitalista, causa principal de los males de los pueblos indígenas.
2.       La novedad abarca lo económico, lo político, lo social, lo cultural, lo religioso y la integración latinoamericana y mundial de los pueblos pobres.
3.       En nuestra Comunidades, desde el comienzo, ya estamos viviendo algo o mucho de esta propuesta alternativa de sociedad.
4.       Tenemos la gran responsabilidad de multiplicar esta alternativa de organización social desde la familia, el barrio, la escuela, la profesión, la ciudad y el país.


ESQUEMA DE CADA REUNIÓN
1.       Ver la realidad y sus causas
2.       Profundizar con la propuesta del Bien Vivir y la Palabra de Dios
3.       Actuar, sacando compromisos individuales y colectivos
4.       Celebrar preparando unos símbolos y unas oraciones para la eucaristía
5.       Evaluar la reunión resaltando lo novedoso que hemos descubierto



Por nuestra manera de vivir, creer y actuar,
Somos, como CEBs, otra forma de ser y hacer iglesia,
Al servicio de otra y mejor manera de vivir en sociedad.


I.  LA EXPERIENCIA  INDÍGENA  DEL  “SUMAK KAWSAY”  O  “BIEN  VIVIR”.

Ver en Anexo 1 el texto completo.

                Las propuestas alternativas de sociedad desde el mundo indígena son las más difundidas en este momento, no solamente en las Américas sino también en los demás continente: es el “Sumak kawsay” o el “Bien Vivir y Convivir”. Nacen de la sabiduría y de la experiencia de los Pueblos Indígenas de nuestro continente, en particular de México (Aztecas – Zapatistas), Bolivia (Quichuas y Aymaras), Guatemala (Mayas), Ecuador (Quichuas – CONAIE: Confederación de las Nacionalidades Indígenas del Ecuador). Ya estas propuestas han sido integradas a las Constituciones de Ecuador y Bolivia.
                Abarcan ya la totalidad de la vida humana y de la naturaleza en una armonía respetuosa de la persona, entre humanas, con todos los seres vivos y con la naturaleza. Frente a la organización occidental del capitalismo destructor de las personas, los pueblos y la naturaleza. El “Bien Vivir y Convivir” se presenta como una nueva oportunidad para todo el planeta de conseguir paz, vida sana y digna, respeto de la naturaleza y comunión con Dios.
La Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas se ha convertido en un espacio dinámico de articulación política y social, que se proyecta hacia las organizaciones indígenas de la Cuenca Amazónica y de Centro y Norte América, ampliando el espectro de unificación, articulación e integración del movimiento indígena en todo el continente… Entre los principales ejes movilizadores de este llamado están:
-          La tierra como fuente de vida y el agua como derecho humano fundamental;
-          Descolonialidad del poder y el autogobierno comunitario;
-          Los Estados Plurinacionales;
-          La autodeterminación de los pueblos;
-          La unidad, equidad y complementariedad de género;
-          El respeto a las diversas espiritualidades desde lo cotidiano y diverso;
-          Liberación de toda dominación o discriminación racista, etnicista o sexista;
-          Las decisiones colectivas sobre la producción, mercados y la economía;
-          La descolonialidad de las ciencias y tecnologías;
-          Por una nueva ética social alternativa a la del mercado.


II .  EL  “BIEN  VIVIR”  EN  LA  CONSTITUCIÓN  ECUATORIANA


A.  PRÓLOGO  DE  LA  CONSTIUCIÓN  ECUATORIANA

“EL PUEBLO DEL ECUADOR
inspirado en su historia milenaria, en el recuerdo de sus héroes
y en el trabajo de hombres y mujeres que, con su sacrificio, forjaron la patria;
fiel a los ideales de libertad, igualdad, justicia, progreso, solidaridad, equidad y paz
que han guiado sus pasos desde los albores de la vida republicana,
proclama su voluntad de consolidar la unidad de la nación ecuatoriana
en el reconocimiento de la diversidad de sus regiones, pueblos, etnias y culturas,
invoca la protección de Dios, y en ejercicio de su soberanía,
establece en esta Constitución las normas fundamentales
que amparan los derechos y libertades,
organizan el Estado y las instituciones democráticas
e impulsan el desarrollo económico y social”.


B.  DERECHOS  DEL  BUEN  VIVIR : “Capítulo segundo.

  1. Agua y alimentación: Artículos 12-13.
  2. Ambiente sano: Art. 14-15.
  3. Comunicación e información: Art. 16-20.
  4. Cultura y Ciencia: Art. 21-25.
  5. Educación: Art. 26-29.
  6. Hábitat y vivienda: Art. 30-31.
  7. Salud: Art. 32.
  8. Trabajo y seguridad social: Art. 33-34”.



III.  UNA  NUEVA  ÉTICA,  UNA  NUEVA ECONOMÍA  Y  UNA  NUEVA  POLÍTICA.
Propuesta de los Movimientos Indígenas y Sociales del país. Quito, mayo del 2000.

                ‘La insurrección indígena popular (del 21 de enero del 2000) y la participación patriótica de un sector de los militares y policías pusieron de manifiesto ante el Pueblo ecuatoriano la urgencia de construir un proyecto unitario de nación basado en la transformación ética, económica y democrática de la República… Frente al fracaso de los gobernantes, los Pueblos del Ecuador estamos decididos a ejercer la soberanía popular como fuente indiscutible de la democracia, a tomar en nuestras manos la historia del Ecuador y su futuro… a participar en una minga, propuesta alternativa de Salvación Nacional, con proposiciones viables ante la crisis y con una visión de largo alcance’.

A.  LA  NUEVA  ÉTICA.

  1. Objetivos. Establecer un Plan Nacional de Ética basado en 3 ejes:
̵            Fundamentarse en los 3 criterios: ‘Ama llulla, ama shua, ama quilla’ (no mentir, no robar, no ser ocioso).
̵            Erradicar la corrupción pública y privada y los antivalores que la sustentan, mediante la práctica de la honradez, el trabajo, la solidaridad y la justicia.
̵            Recuperar los dineros de la corrupción y orientarlos a la reactivación de la producción, generando empleos y bienestar de la población.
  1. Una estrategia integral contra la corrupción y la impunidad.
  2. Un plan nacional de ética.
        Necesitamos crear un nuevo poder moral al nivel de todo el país. Los caminos han de ser, por una parte, la vigilancia y la participación de la sociedad civil, y, por otra, la acción decidida de los organismos de control reformados. He aquí los pasos que se deben dar:
-          Para el descongelamiento: Suspensión del salvataje bancario y recuperación del patrimonio de los bancos y banqueros.
-          Reforma jurídica: Auditorías sistemáticas de los contratos públicos y de las instituciones gubernamentales.
-          Transparencia en la rendición de cuentas: Publicación de los pagos de impuestos de todos los ciudadanos…
-          Despolitización y fortalecimiento de los Organismos de Control y de la Justicia.
-          Fiscalización del Estado en general.
-          Extradición de los prófugos corruptos.
-          Plan nacional de educación ética en los programas de todos los centros educativos del país.

B.  LA  NUEVA  ECONOMÍA.

  1. Objetivos: El primer paso en esta dirección es salir de la dolarización, para rescatar nuestra soberanía monetaria.
-          Construir un modelo económico orientado hacia el desarrollo humano, la producción, la satisfacción de las necesidades, una economía popular y comunitaria, eficiente y creadora de empleos.
-          Poner fin a la dictadura de los grupos financieros, recuperar la soberanía financiera y una justa distribución de la riqueza y de la propiedad.
  1. Propuesta alternativa de política económica.
        Frente al fracaso de las políticas económicas neoliberales, vamos a construir una economía para el Pueblo mediante el trabajo y la productividad. El objetivo central es construir una sociedad más humana, con un crecimiento sostenible.
̵            Reducción de las tasas de intereses y orientar los créditos hacia la producción:
̵            Manejo de los precios y las tarifas de los bienes y servicios públicos.
̵            Política de salarios y remuneraciones.
̵            La política cambiaria y el control de flujo externo de dinero.
̵            Reforma fiscal y manejo de la deuda externa.
̵            Una reactivación con calidad.

El desarrollo nuestro país depende primero de nuestras capacidades nacionales y no del mercado internacional; por eso, hay que reforzar el mercado interno, desarrollar nuestras fuerzas productivas doméstica, incentivar la innovación tecnológica y estimular los intercambios regionales. Así seremos más preparados para enfrentar y asumir los desafíos mundiales.

C.  LA  NUEVA  DEMOCRACIA  O  POLÍTICA.

  1. Objetivos
-          Refundar la República, relegitimar el poder y construir una nueva democracia, desde la soberanía popular y el respeto a los derechos ciudadanos.
-          Construir un Estado Plurinacional que garantice la unidad en la diversidad con el aporte de todos desde las provincias, regiones, Nacionalidades y Pueblos del país.
-          Crear un gobierno independiente y autónomo de los intereses de los grupos de poder nacionales e internacionales.
-          Fortalecer los poderes locales para fundamentar una democracia participativa y descentralizada, superando los peligros del regionalismo.
-          Garantizar el ejercicio democrático de los organismos intermediarios (entre la sociedad y el Estado), mediante su elección por todos, directa y secretamente, y garantizando la participación proporcional de las minorías.

  1. Principios. Este nuevo Estado Plurinacional debe:
-          Cumplir con los grandes objetivos nacionales y las aspiraciones mayoritarias de los Pueblos del Ecuador,
-          Mantener en plena vigencia el respeto a los derechos individuales y colectivos,
-          Incorporar las formas tradicionales de participación de sus Pueblos y la rendición de cuentas de sus gobernantes,
-          Construir una democracia basada en el poder local y construida de abajo hacia arriba.

  1. Bases de la nueva democracia.
-          Refundar la democracia: Pasar a un sistema de Parlamentos locales y nacionales representativos de todos los pueblos del Ecuador.
-          Fortaleces los Poderes y las Instituciones locales mediante la participación organizada de todos y todas.
-          Reformar el sistema de representación, mediante la participación civil en los órganos de decisión.
-          Impulsar una división administrativa el país, mediante una regionalización horizontal que integre las 3 regiones.
-          Reconocer los derechos culturales y colectivos de los Pueblos Indígenas y de las Comarcas Negras.
-          Establecer la equidad de género.
La participación de todos y todas es la garantía de esta nueva democracia, es el cuerpo y el alma de este nuevo proyecto liberador.

  1. Bases para un nuevo Estado.
-          Reconstruir la soberanía del Estado ecuatoriano.
-          Reorganizar el Estado mediante la democracia representativa, la participación ciudadana y la descentralización.
-          Construir un Estado Plurinacional.
-          Propiciar un Estado equitativo, orientado a satisfacer las necesidades básicas de la gente.
-          Impulsar una forma de gobierno ‘semi-parlamentario y participativo’.
-          Hacer ratificar por el Congreso todo acuerdo internacional: dejar sin efecto la cesión de la base militar norte americana en Manta.

  1. Reestructuración administrativa del estado mediante el semi-parlamentarismo.
Una nueva democracia se fundamenta en el reconocimiento efectivo de que ‘la soberanía radica en el Pueblo’ (Constitución, art. 1). Esta se manifiesta mediante la participación de los ciudadanos, los pueblos y las organizaciones sociales.
-          Poder Parlamentario de los Pueblos: Los parlamentos parroquiales, cantonales y provinciales serán la fuente del mandato y de la representatividad democrática, los cuales se expresarán en el Parlamento Nacional de los Pueblos del Ecuador.
-          Poder de Control y Fiscalización.
-          Poder Ejecutivo.

D.  DESARROLLO  HUMANO  O  SOCIAL.

  1. Objetivo:
        Construir una sociedad orientada al desarrollo humano y a la satisfacción de las necesidades básicas de empleo, salud, educación y seguridad, con una población fortalecida en su identidad, reconociendo sus raíces y valorando su diversidad cultural y su realidad plurinacional.

  1. Campos de acción.
-          Pan con dignidad y empleo para todos y todas. Seguridad humana.
-          Educación: Fortalecer la educación pública, la modernización, la calidad, el diálogo entre las culturas, el Sistema Nacional de Educación Intercultural Bilingüe…
-          Salud. Identidad cultural. Ambiente sano y equilibrio ambiental.

E.  POLÍTICA  INTERNACIONAL  SOBERANA.

  1. Objetivo:
        Queremos un país libre, no alineado, respetuoso de la paz y de la autodeterminación de los Pueblos.

  1. Normas de conducta: Soberanía y unidad nacional y Unidad latino americana. Proclamamos:
̵            Nuestra decisión de promover procesos de integración andina y latino americana,
̵            Nuestro apoyo a los esfuerzos de democratización y reformas de los organismos internacionales como el FMI, Banco Mundial, ONU, OEA, para lograr un orden mundial más justo,
̵            Nuestro respaldo a todas las alianzas en contra del modelo neoliberal y a favor de la autodeterminación de los Pueblos.

Nota: Este resumen, donde constan sólo los títulos, es una invitación a estudiar el original de 34 páginas.


   parte :  GUÍAS  PARA  LAS  REUNIONES  DE  GRUPOS.


 1.  UNA  ECONOMÍA  EQUITATIVA.


MENSAJE: La economía es la organización equitativa del repartir y compartir, pues los bienes de la tierra pertenecen a todas y todos para la satisfacción de sus necesidades básicas. Todavía hay mucho que hacer comenzando por nosotros mismos.

VER LA REALIDAD Y SUS CAUSAS
1.       ¿En qué espacios vivimos experiencias de una economía equitativa?
2.       ¿Qué situaciones nos impiden vivir mejor esta economía equitativa?

PROFUNDIZAR CON LAS PROPUESTAS DEL “BIEN VIVIR” Y LA PALABRA DE DIOS

A.      Propuestas del “Bien vivir” :  LA  NUEVA  ECONOMÍA  según la CONAIE.
  1. Objetivos: El primer paso en esta dirección es salir de la dolarización, para rescatar nuestra soberanía monetaria.
-          Construir un modelo económico orientado hacia el desarrollo humano, la producción, la satisfacción de las necesidades, una economía popular y comunitaria, eficiente y creadora de empleos.
-          Poner fin a la dictadura de los grupos financieros, recuperar la soberanía financiera y una justa distribución de la riqueza y de la propiedad.
  1. Propuesta alternativa de política económica.
        Frente al fracaso de las políticas económicas neoliberales, vamos a construir una economía para el Pueblo mediante el trabajo y la productividad. El objetivo central es construir una sociedad más humana, con un crecimiento sostenible.
̵            Reducción de las tasas de intereses y orientar los créditos hacia la producción:
̵            Manejo de los precios y las tarifas de los bienes y servicios públicos.
̵            Política de salarios y remuneraciones.
̵            La política cambiaria y el control de flujo externo de dinero.
̵            Reforma fiscal y manejo de la deuda externa.
̵            Una reactivación con calidad.
El desarrollo nuestro país depende primero de nuestras capacidades nacionales y no del mercado internacional; por eso, hay que reforzar el mercado interno, desarrollar nuestras fuerzas productivas doméstica, incentivar la innovación tecnológica y estimular los intercambios regionales. Así seremos más preparados para enfrentar y asumir los desafíos mundiales.
3.       ¿Qué es lo que más nos llama la atención de estas propuesta sobre la economía?

B.      Palabra de Dios: Éxodo 16,14-21 y 35-36: La repartición equitativa del maná.
4.       ¿En qué es novedosa esta experiencia del maná?
5.       ¿Por qué es una exigencia para nosotros continuar esta experiencia de la economía equitativa?

C.      ACTUAR, SACANDO COMPROMISOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS
6.       ¿Dónde nos sentimos llamados a vivir más fuerte esta experiencia de economía equitativa?

PREPAREMOS UNOS SÍMBOLOS Y UNAS ORACIONES PARA LA EUCARISTÍA

EVALUACIÓN DE LA REUNIÓN, comunicándonos lo novedoso que hemos descubierto hoy.

Comentario 1: LA BASE DE LA ECONOMÍA ES LA EQUIDAD

La economía es la organización equitativa del repartir y compartir, pues los bienes de la tierra pertenecen a todas y todos para la satisfacción de sus necesidades básicas. Todavía hay mucho que hacer comenzando por nosotros mismos.

1.       DIFERENCIAR IGUALDAD Y EQUIDAD
̵            Igualdad: Todos los seres humanos somos iguales en derechos y dignidad.
̵            Equidad: La equidad es la repartición de los bienes según las necesidades de cada uno.

2.       LA PROPUESTA DE UNA NUEVA ECONOMÍA POR LA CONAIE
̵            Leer el cuadro de la guía 1. Los Indígenas ponen siempre primera la comunidad antes que el individuo.
̵            El sistema capitalista en que nos encontramos pone siempre primeros el individuo y el bienestar material mediante el lucro incontrolado.

3.       EL EJEMPLO DE MONSEÑOR PROAÑO
̵            Una de las primeras decisiones que tomó monseñor Proaño en la diócesis de Chimborazo fue entregar las haciendas de la Curia a los Indígenas.
̵            Monseñor Proaño vivió pobremente a lo largo de toda su vida.

4.       LA EXPERIENCIA DEL “MANÁ” EN EL ÉXODO
̵            Notemos que fue una experiencia, es decir una manera de vivir, durante “40 años”, o sea de toda una generación (Éxodo 16,35).
̵            Tal vez fue la obligación que ayudó a los Hebreos a descubrir que hay que compartir equitativamente la comida. De hecho, en la larga travesía de un desierto no se puede sobrevivir si no se comparte o si alguien acumula, quitándolo a su hermano lo que necesita. Vieron en esta “obligación” una exigencia de Dios a vivir el compartir equitativo.

5.       EL COMPARTIR ES -DEBE SER- NUESTRA MANERA DE VIVIR
̵            Fue el ejemplo de los primeros cristianos.
̵            Es el compromiso de los religiosos y las religiosas que viven en comunidad haciendo el “voto de pobreza”, es decir de compartirlo todo.
̵            La Eucaristía es el gran signo del compartir: todo comemos por igual del mismo pan. La participación en ella nos exige hace del compartir equitativo un modo de vivir en la familia y la comunidad.
̵            Al nivel social, hay que avanza hacia esta utopía. Recordemos la trampa: “Pan, techo y empleo” que fracasó porque no era “pan en comunidad, ni techo en comunidad, ni empleo en comunidad”. Todavía hay mucho trecho que recorrer… hacia un socialismo latinoamericano que lo asuma plenamente.


 2  UNA  POLÍTICA  PARTICIPATIVA.


MENSAJE: La política es la organización de la participación organizada de todas y todas en las decisiones del país. Participación que es no sólo individual sino sobre todo colectiva, es decir organizada.

VER LA REALIDAD Y SUS CAUSAS
1.       ¿En qué espacio estamos viviendo experiencias de toma de decisiones y responsabilidades compartidas?
2.       ¿Qué hace falta para que crezca esta forma de política participativa?

PROFUNDIZAR CON LAS PROPUESTAS DEL “BIEN VIVIR” Y LA PALABRA DE DIOS

A.      Propuestas del “Bien Vivir” :  LA  NUEVA  DEMOCRACIA  O  POLÍTICA, según la CONAIE.
  1. Objetivos:
-          Refundar la República, relegitimar el poder y construir una nueva democracia, desde la soberanía popular y el respeto a los derechos ciudadanos.
-          Construir un Estado Plurinacional que garantice la unidad en la diversidad con el aporte de todos desde las provincias, regiones, Nacionalidades y Pueblos del país.
-          Crear un gobierno independiente y autónomo de los intereses de los grupos de poder nacionales e internacionales.
-          Fortalecer los poderes locales para fundamentar una democracia participativa y descentralizada, superando los peligros del regionalismo.
-          Garantizar el ejercicio democrático de los organismos intermediarios (entre la sociedad y el Estado), mediante su elección por todos, directa y secretamente, y garantizando la participación proporcional de las minorías.
  1. Principios. Este nuevo Estado Plurinacional debe:
-          Cumplir con los grandes objetivos nacionales y las aspiraciones mayoritarias de los Pueblos del Ecuador,
-          Mantener en plena vigencia el respeto a los derechos individuales y colectivos,
-          Incorporar las formas tradicionales de participación de sus Pueblos y la rendición de cuentas de sus gobernantes,
-          Construir una democracia basada en el poder local y construida de abajo hacia arriba.
  1. Bases de la nueva democracia.
-          Refundar la democracia: Pasar a un sistema de Parlamentos locales y nacionales representativos de todos los pueblos del Ecuador.
-          Fortaleces los Poderes y las Instituciones locales mediante la participación organizada de todos y todas.
-          Reformar el sistema de representación, mediante la participación civil en los órganos de decisión.
-          Impulsar una división administrativa el país, mediante una regionalización horizontal que integre las 3 regiones.
-          Reconocer los derechos culturales y colectivos de los Pueblos Indígenas y de las Comarcas Negras.
-          Establecer la equidad de género.
La participación de todos y todas es la garantía de esta nueva democracia, es el cuerpo y el alma de este nuevo proyecto liberador.
  1. Bases para un nuevo Estado.
-          Reconstruir la soberanía del Estado ecuatoriano.
-          Reorganizar el Estado mediante la democracia representativa, la participación ciudadana y la descentralización.
-          Construir un Estado Plurinacional.
-          Propiciar un Estado equitativo, orientado a satisfacer las necesidades básicas de la gente.
-          Impulsar una forma de gobierno ‘semi-parlamentario y participativo’.
-          Hacer ratificar por el Congreso todo acuerdo internacional: dejar sin efecto la cesión de la base militar norte americana en Manta.
  1. Reestructuración administrativa del estado mediante el semi-parlamentarismo.
Una nueva democracia se fundamenta en el reconocimiento efectivo de que ‘la soberanía radica en el Pueblo’ (Constitución, art. 1). Esta se manifiesta mediante la participación de los ciudadanos, los pueblos y las organizaciones sociales.
-          Poder Parlamentario de los Pueblos: Los parlamentos parroquiales, cantonales y provinciales serán la fuente del mandato y de la representatividad democrática, los cuales se expresarán en el Parlamento Nacional de los Pueblos del Ecuador.
-          Poder de Control y Fiscalización.
-          Poder Ejecutivo.
3.       ¿Qué es lo que más nos llama la atención de estas propuesta sobre la política?

B.      Palabra de Dios. Éxodo 18,13-27: Institución de los primeros ‘jueces’.
6.       ¿Cuál es el mandato que le comparte Jetró a Moisés?
7.       A partir de esto, ¿cómo organizó Moisés a su pueblo?

C.      ACTUAR, SACANDO COMPROMISOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS
8.       ¿Cuál es el papel de un animador de CEB y de un líder social, sindical y político?

CELEBRAR PREPARANDO UNOS SÍMBOLOS Y UNAS ORACIONES PARA LA EUCARISTÍA

EVALUACIÓN DE LA REUNIÓN, comunicándonos lo novedoso que hemos descubierto hoy.

Comentario 2: EL PODER COMPARTIDO

La política es la organización de la participación organizada de todas y todas en las decisiones del país. Participación que es no sólo individual sino sobre todo colectiva, es decir organizada.

1.       UNA NUEVA POLÍTICA, BASADA EN LA PARTICIPACIÓN ORGANIZADA A TODOS LOS NIVELES
̵            Leer la propuesta política de la CONAIE en el cuadro de la Guía 2.
̵            Completar con la presentación del “Bien vivir” en Anexo 1. He aquí las características de la propuesta indígena:
a)       El trabajo es para la felicidad de todos.
b)       La identidad es más importante que la dignidad.
c)       Una vida equilibrada trae la justicia social.
d)       El consenso supera la democracia.
e)       La complementariedad vale más que la libertad.
f)        La armonía con la naturaleza es la fuente de la salud.
g)       La educación es la madre de la sabiduría.

2.       LA PRÁCTICA DE MONSEÑOR PROAÑO FUE, COMO OBISPO, EL “PODER COMPARTIDO”
̵            Tomaba siempre decisiones pastoral en comunidad y en comunión con los responsables de la pastoral.
̵            Dio 3 poderes a los cristianos de Chimborazo, y a los Indígenas en particular:
a)       El poder de hablar, porque durante 5 siglos los Indígenas había sido “silenciados, o sea reducidos al silencio.
b)       El poder de decidir, o sea, después de haber hablado y haberse escuchado, tomar juntos las decisiones correspondientes.
c)       El poder de hacer, es decir llevar a cabo juntos lo que se había decidido juntos.

3.       LA “INSTITUCIÓN DE LOS JUECES” POR MOISÉS
̵            Moisés obedeció un consejo de su suegro: repartir el poder en los diferentes grupos humanos, o sea, cada grupo decidía lo que lo correspondía hacer como grupo. Eso se llama la subsidiariedad.
̵            Notemos las cualidades que deben tener estos representantes de grupos: “valiosos, reverentes con Dios, íntegros, incorruptibles”.
̵            De ahí, nace la organización del pueblo de Moisés en clanes (varias familias), tribus (varios clanes) y Asambleas generales de las 12 tribus para decidir de las orientaciones válidas para todos (ver Josué 24).

4.       LECCIONES PARA NOSOTROS: REPARTIR EL PODER.
̵            Eso comienza en casa: ¡cuántos varones mandan y maltratan todavía a la mujer y la mujer a los niños y los niños a los animales! Nos hemos quedado en la etapa del reino animal, el de la violencia.
̵            Y ¿entre nosotros y nosotros?: o somos mandones: “¡Mande, padrecito!”, o somos borregos: “¡Álvaro: sálvanos!”.
̵            Grande es la responsabilidad del animador:
a)       No es siempre el mismo que está a la cabeza del grupo para hablar y actuar.
b)       Hace participar y hablar a todos.
c)       Reparte las responsabilidades y actividades.


 3.  UNA  ORGANIZACIÓN  SOCIAL  PROPOSITIVA.


MENSAJE: La organización debe comenzar a nivel de base: la familia, el barrio, la profesión… Se trata de hacer propuestas y acciones que proponen mejoras y las aplican en su nivel.

VER LA REALIDAD Y SUS CAUSAS
1.       ¿En qué grupos, asociaciones u organizaciones no religiosas participamos?
2.       ¿Por qué es necesario participar en estos grupos?

PROFUNDIZAR CON LAS PROPUESTAS DEL “BIEN VIVIR” Y LA PALABRA DE DIOS

A.      Propuestas del “Bien Vivir” : DESARROLLO  HUMANO  O  SOCIAL, según la CONAIE
  1. Objetivo:
        Construir una sociedad orientada al desarrollo humano y a la satisfacción de las necesidades básicas de empleo, salud, educación y seguridad, con una población fortalecida en su identidad, reconociendo sus raíces y valorando su diversidad cultural y su realidad plurinacional.
  1. Campos de acción.
-          Pan con dignidad y empleo para todos y todas. Seguridad humana.
-          Educación: Fortalecer la educación pública, la modernización, la calidad, el diálogo entre las culturas, el Sistema Nacional de Educación Intercultural Bilingüe…
-          Salud. Identidad cultural. Ambiente sano y equilibrio ambiental.
3.       ¿Qué es lo que más nos llama la atención de estas propuesta en lo social?

B.      Palabra de Dios: Jeremías 1,4-10: La misión social de Jeremías.
4.       ¿Qué misión les encomendó Dios a Jeremías?
5.       Esta misión, ¿la podrá Jeremías realizarla sólo y sin organización? Expliquémonos.

C.      ACTUAR, SACANDO COMPROMISOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS
6.       ¿Qué grupos vamos a fortalecer o crear para hacer avanzar el proyecto del Bien Vivir?

PREPAREMOS UNOS SÍMBOLOS Y UNAS ORACIONES PARA LA EUCARISTÍA

EVALUACIÓN DE LA REUNIÓN, comunicándonos lo novedoso que hemos descubierto hoy.

Comentario 3: PROTESTAS CON PROPUESTAS.

La organización debe comenzar a nivel de base: la familia, el barrio, la profesión… Se trata de hacer propuestas y acciones que proponen mejoras y las aplican en su nivel.

1.       LEER EL CUADRO DE LAS PROPUESTAS DE LA CONAIE, en la guía anterior (3). Recalcamos el objetivo:
̵            “Desarrollo humano” y no sólo material.
̵            Satisfacción de las necesidades básicas de empleo, salud, educación y seguridad”: es la ejecución de los elementales derechos humanos.
̵            Una población fortalecida en su identidad”: ¿cómo? “reconociendo sus raíces y valorando su diversidad cultural y su realidad plurinacional”.

2.       MONSEÑOR PROAÑO PROMOVIÓ LA ORGANIZACIÓN A TODOS LOS NIVELES:
̵            Al nivel diocesano: fue su práctica permanente.
̵            Al nivel nacional: las CEBs (Comunidades Eclesiales de Base), la Iglesia de los Pobres, numerosos grupos de solidaridad…
̵            Con los Indígenas: ayudó a los Indígenas de toda la Sierra ecuatoriana a formar el ECURUNARI, que más tarde, en unión con los Indígenas del Oriente y los de la Costa formaran la CONAIE (Confederación de las Nacionalidades Indígenas del Ecuador) en 1986.

3.       LA MISIÓN DE JEREMÍAS ES EMINENTEMENTE SOCIAL:
̵            “Arrancarás y derribarás, perderás y destruirás, edificarás y plantarás”: en lo negativo y positivo…
̵            … y eso, no sólo para el pueblo de Moisés, sino también para “los pueblos y las naciones”.
̵            Jeremías era joven: “Soy un muchacho” – “¡No tengas miedo!”.

4.       NUESTRA RESPONSABILIDAD… SOCIAL
̵            No podemos limitarnos únicamente a lo religioso: “¡la fe sin obras está completamente muerte!” (Santiago 2,26).
̵            Tampoco podemos limitarnos a lamentar, criticar y protestar: nuestros compromisos deben ser “protestas con propuestas”.
̵            Si no estamos participando en ningún grupo barrial, social, sindical… ¿cómo podremos cambiar la realidad que nos agobia? “De nada sirve un diente fuera de la boca, de nada sirve un dedo fuera de la mano” (E. Galeano).


 4.  UNA  CULTURA  POPULAR  CREATIVA.


MENSAJE: Nuestra manera de celebrar acontecimientos, fechas o personas revela la calidad de nuestra cultura y nos da identidad propia. Nuestra cultura es popular -nos identifica- si es alegre, comunitaria y liberadora.

VER LA REALIDAD Y SUS CAUSAS
1.       ¿Qué ejemplos de expresiones culturales y populares conocemos?
2.       ¿Qué valores nos transmiten estas expresiones culturales y populares?

PROFUNDIZAR CON LAS PROPUESTAS DEL “BIEN VIVIR” Y LA PALABRA DE DIOS

A.      Propuestas del “Bien Vivir” :  LA  CULTURA  INDÍGNEA.
Pensemos que esta cultura andina se enriqueció de las culturas de los Indígenas de la Costa y de los del Oriente.
  1. Cada cultura tiene su mito de origen
Para los Incas, sitúan su origen en el alto Perú, en el lago Titicaca, junto a Bolivia: ‘Titi’ es cobre, y ‘caca’ es roca. Cuentan que el padre Sol o ‘Inti’ vio que allí se llevaba una vida muy primitiva. Mandó a 2 de sus hijos en una isla de este lago. El hijo varón llamaba Manco Capac y la hija del sol Mama Ucllo. Se presentan con un bastón de oro: Donde plantaran la vara, se debía fundar la capital. La vara de oro se plantó en Cusco, que significa ‘ombligo del mundo’. Los 2 hijos del Sol enseñaron a los varones y a las mujeres cuáles eran sus obligaciones.
  1. El imperio de los Incas
Desde el Cusco, los Incas crecieron en toda la Cordillera de los Andes: hacia el norte hasta el sur de Colombia y hacia el sur hasta Chile. Este imperio lo nombraron el Tahau-Ntin-Suyu, es decir ‘los 4 estados unidos’ al este y al oeste, al norte y al sur. El idioma de los incas era el ‘quechua’, que llamaban ‘inca-shimi’ o ‘runa-shimi’ (idioma del hombre). Enseñaron también sus costumbres.
  1. La cultura indígena tiene su código moral o ético
-          No seas mentiroso: La palabra vale más que el papel.
-          No seas ladrón: No había puerta en las casas indígenas.
-          No seas ocioso: Es amor al trabajo comunitario.
  1. El calendario de los Incas
Los incas tenían un calendario religioso que se relacionaba con la agricultura. El Inca era el sumo sacerdote. ‘Huata’ es el año, es decir el tiempo que necesitaba el sol para recorrer su vuelta.
̵            El Paucar raimi es la fiesta de las flores. Corresponde a los meses de febrero, marzo y abril. Es el tiempo de sembrar. Se pedía al Dios de la vida bendecir lo que se estaba sembrando. En el Perú, lo hacen con sacrificios de llamas, desparramando la sangre en las esquina, como para fertilizar la tierra. Tenía lugar el 21 de marzo para el equinoccio de invierno.
̵            El Inti raimi es la fiesta de las cosechas. Corresponde a los meses de mayo, junio y julio. La fiesta de la cosecha, del inti-sol, era la más grande. Tenía lugar el 21 de junio, para el solsticio de verano.
̵            El Quilla raimi es el tiempo de guardar los granos, preparar las tierras. Quilla es la luna. Corresponde a los meses de agosto, septiembre y octubre. Tenía lugar el 21 de septiembre equinoccio de verano.
̵            El Capac raimi es la fiesta del príncipe. Corresponde a los meses de noviembre, diciembre y enero. Tenía lugar para el solsticio de invierno, el 21 de diciembre.
  1. Comentarios
̵            Revalorización. El Padre Rafael ayudaba a valorar las costumbres propias. Hacía las fiestas de la cosecha, como agradecimiento a Dios, dando lo mejor (vestidos, danzas, alimentos). Recuperamos mucho de nuestra identidad, terminando con la eucaristía. Llegar a Jesucristo. Los sabios de los incas se llamaba ‘amautas’.
̵            El pachacutic. Los sabios incas con su intuición encontraron que había un ser que estaba sobre todo esto: el pacha rurac, o sea el creador del universo. Escribían su ‘quipus’, que fueron quemados. Uno es un himno. El hacedor del mundo… Huira-cucha: lo máximo de la felicidad. Nombre de un gran civilizador que se fue por las aguas del mar, diciendo que regresaría. Los incas lo confundieron con los españoles. Pacha-camac: Cuidador – providencia. Hicimos por los 500 años, hicimos una traducción en quichua de la Biblia. Pacha-cutic: la vuelta del tiempo. Tiempo de luz, el de los incas, y tiempo de sombra, el tiempo de los españoles. Estamos en otro tiempo de luz con el resurgir de las organizaciones indígenas: Es el tiempo que vuelve, retorna; con los 500 años comienza un nuevo tiempo de luz.
3.       ¿Qué es lo que más nos llama la atención de estas propuesta en lo cultural?

B.      Palabra de Dios: Éxodo 15,19-21 Miriam la profetiza, hermana de Moisés, celebra la salida de Egipto.
4.       ¿Qué celebró Miriam después del paso del río Nilo con sus demás compañeras?
5.       ¿Cómo organizó esta celebración?

C.      ACTUAR, SACANDO COMPROMISOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS
6.       ¿Cómo celebramos los logros de nuestra familia, nuestra CEB, nuestro barrio, nuestro país?

PREPAREMOS UNOS SÍMBOLOS Y UNAS ORACIONES PARA LA EUCARISTÍA

EVALUACIÓN DE LA REUNIÓN, comunicándonos lo novedoso que hemos descubierto hoy.

Comentario 4: “¡ UN PUEBLO SIN MEMORIA ES COMO UN ÁRBOL SIN RAICES !”.

Nuestra manera de celebrar acontecimientos, fechas o personas revela la calidad de nuestra cultura y nos da identidad propia. Nuestra cultura es popular -nos identifica- si es alegre, comunitaria y liberadora.

1.       LEER EL CUADRO sobre la cultura indígena en la guía 4.
̵            La cultura no se limita solamente a las expresiones musicales, teatrales, artísticas… es una manera de vestir, hablar, alimentarse, recrearse, curarse… Nuestra vida es una expresión cultural: preguntémonos qué expresamos con nuestra manera de vivir a lo largo de cada día.
̵            La TV se ha adueñado de nuestras casas, de nuestra familia, de nuestra manera de pensar y expresarnos, para trastornarlo: nos ha uniformizado y embrutecido, nos ha hecho consumista, materialista, agresivo e individualista. Preguntémonos cómo resistimos a esta deshumanización.

2.       MONSEÑOR PROAÑO DECÍA, RECONOCIÉNDOSE MESTIZO: “AMO LO QUE TENGO DE INDIO”.
̵            Hizo de su vida y de su apostolado una opción por los Indígenas: “¡Taita, era tiempo que vinieras!” (le dijo un Indígena a los pocos días de su llegada a Riobamba).
̵            El Centro de Formación de Santa Cruz fue el lugar de desarrollo de la cultura y de la teología indígena.

3.       PROFUNDICEMOS SOBRE MIRIAM
̵            Miriam es el mismo nombre que María.
̵            Miriam, la hermana de Moisés, era “profetiza”, o sea líder. Muchas veces nos acordamos más de los varones que de las mujeres en la utilización de la Biblia.
̵            Siente la necesidad de expresar como mujer y con otras mujeres.
̵            Su iniciativa es una alabanza a Dios, mediante el canto, la danza y acompañada de una pandereta.

4.       ¿CUÁNTO TIEMPO SEMANALMENTE DEDICAMOS A LA CULTURA?
̵            Recordemos todo lo que abarca la cultura… No solamente las expresiones musicales, teatrales, artísticas… sino también una manera de vestir, hablar, alimentarse, recrearse, curarse…
̵            Al nivel personal, en la casa, el barrio, la ciudad… Preguntémonos sobre los momentos de “fiestas”: ¿cuáles son?
̵            Sepamos celebrar acontecimientos, personas y personajes, fechas, lugares… de ahora y de ayer Eso es parte de la dimensión humana, sagrada, divina de nuestra vida.


 5.  UNA  INTEGRACIÓN  LATINOAMERICANA  DIVERSIFICADA.


MENSAJE: Las raíces de los pueblos originarios son las mismas desde Alaska hasta la Tierra de fuego: los Indígenas con toda su diversidad y sabidurías. Esta identidad guía ahora una integración latinoamericana y panamericana, discerniendo lo que, desde fuera, puede enriquecernos material y espiritualmente.

VER LA REALIDAD Y SUS CAUSAS
1.       ¿Qué novedades se están dando al nivel latinoamericano?
2.       ¿De qué maneras estamos integrados en esta corriente latinoamericano de Iglesia de los Pobres y de Socialismo del siglo 21?

PROFUNDIZAR CON LAS PROPUESTAS DEL “BIEN VIVIR” Y LA PALABRA DE DIOS

A.      Propuestas del “Bien Vivir” :  POLÍTICA  INTERNACIONAL  SOBERANA.
  1. Objetivo:
        Queremos un país libre, no alineado, respetuoso de la paz y de la autodeterminación de los Pueblos.
  1. Normas de conducta: Soberanía y unidad nacional y Unidad latino americana. Proclamamos:
̵            Nuestra decisión de promover procesos de integración andina y latino americana,
̵            Nuestro apoyo a los esfuerzos de democratización y reformas de los organismos internacionales como el FMI, Banco Mundial, ONU, OEA, OMC… para lograr un orden mundial más justo,
̵            Nuestro respaldo a todas las alianzas en contra del modelo neoliberal y a favor de la autodeterminación de los Pueblos.
3.       ¿Qué es lo que más nos llama la atención de estas propuestas de integración?

B.      Palabra de Dios. Juan 2,1-12: Las bodas en Caná.
4.       ¿Qué nos llama la atención de este acontecimiento festivo?
5.       ¿Qué nos quiso dar a entender Jesús con el feliz término de esta boda?

C.      ACTUAR, SACANDO COMPROMISOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS
6.       Desde donde estamos, ¿qué podemos aportar a esta integración latinoamericana?

PREPAREMOS UNOS SÍMBOLOS Y UNAS ORACIONES PARA LA EUCARISTÍA

EVALUACIÓN DE LA REUNIÓN, comunicándonos lo novedoso que hemos descubierto hoy.

Comentario 5: “ UNIDAD EN LA DIVERSIDAD ”

Las raíces de los pueblos originarios son las mismas desde Alaska hasta la Tierra de fuego: los Indígenas con toda su diversidad y sabidurías. Esta identidad guía ahora una integración latinoamericana y panamericana, discerniendo lo que, desde fuera, puede enriquecernos material y espiritualmente.

1.       EL SUEÑO DE SIMÓN BOLÍVAR: UNA SOLA FAMILIA LATINOAMERICANA.
̵            Bolívar fue un profeta que no logró hacer realidad su sueño… ni los países de la Gran Colombia (Venezuela, Colombia y Ecuador) fueron capaces de mantenerse unificados. Los Indígenas no fueron integrados a este sueño
̵            Desde la primera independencia, se adueñaron de los países latinoamericanos un pugnado de ricachones que sólo promovieron sus intereses a costa de los pobres y contra los Indígenas: leamos de Jorge Icaza la novela terrible “Huasipungo”.
̵            Los pueblos originarios han retomado la batuta de la Patria Grande, no sólo latinoamericana (América del Centro y del Sur), sino panamericana (de todo el Continente): “¡De aquí en adelante ni un continente sin nosotros, ni una Iglesia sin nosotros!”. Ver el cuadro anterior, de la guías 5.
̵            Hasta la ONU (Organización de las Naciones Unidas) reconoció en 2007 los Derechos de los Pueblos Indígenas, y los asumió la Constitución ecuatoriana en 2008 en su capítulo 4: “Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades:
Art. 83.- Los pueblos indígenas, que se autodefinen como nacionalidades de raíces ancestrales, y los pueblos negros o afro-ecuatorianos, forman parte del Estado ecuatoriano, único e indivisible.
Art. 84.- El Estado reconocerá y garantizará a los pueblos indígenas, de conformidad con esta Constitución y la ley, el respeto al orden público y a los derechos humanos, los siguientes derechos colectivos: … (15 apartados).
Art. 85.- El Estado reconocerá y garantizará a los pueblos negros o afro-ecuatorianos, los derechos determinados en el artículo anterior, en todo aquello que les sea aplicable”.

2.       LOS AVANCES ACTUALES EN LA INTEGRACIÓN

a).   Al nivel de los Indígenas
̵            Los Indígenas del Continente tienen varias organizaciones que abarcan toda Abya Yala: los pueblos amazónicos, las mujeres y los pueblos indígenas del Norte, Centro y Sur de las Américas.
̵            Tienen su bandera, la wipala, y sus propuestas de nueva sociedad -el Bien Vivir- que están poniendo en marcha, en particular en Bolivia cuyo presidente, Evo Morales, es un indígena.
b).   Al nivel de gobiernos progresistas que avanzan hacia el socialismo, como Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Uruguay…
̵            ALBA (Alianza Bolivariana para las Américas).
̵            UNASUR (Unión de las Naciones del Sur), TVSur (Televisión para América del Sur).
̵            BANSUR (Banco del Sur), Coordinación Latinoamericana de Indígenas, de mujeres…
c).   Al nivel cristiano
̵            CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano, desde 1955).
̵            CLAI: Consejo Latino Americano de Iglesias (evangélicas, donde está invitada la Iglesia Católica).
̵            Articulación continental de las CEBs (en México, desde 2005; Comunidades Eclesiales de Base).
̵            APD (Asamblea del Pueblo de Dios)…

3.       LAS BODAS DE CANÁ TIENEN UN GRAN SIMBOLISMO
̵            La presencia de María, la madre de Jesús, es muy significativa: es ella que provoca a su hijo para que manifieste.
̵            Las bodas de Caná quiere representar las bodas de Dios con la Humanidad. El milagro de Jesús significa que estas bodas no van a fallar: son el signo de la presencia del Reino.

4.       LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA ES NUESTRO HORIZONTE
̵            Los Indígenas abren el camino de la integración de todas y todos, individual y colectivamente. Se experiencia, claridad y decisión son la seguridad de su éxito a mediano plazo. Esta integración se está haciendo en el respecto y la unidad de la diversidad.
̵            Preguntémonos si está clara nuestra diversidad, es decir nuestra identidad cultual popular y urbana.
̵            Estamos invitados a “entrar en el baile de Dios”, como lo profetizó Sofonías (3, 17): “Dios bailará con su pueblo”. Dios baila a cada momento con nosotros cuando estamos haciendo bien las cosas al servicio del Reino.


 6.  UN  PLURALISMO  RELIGIOSO  SOLIDARIO.


MENSAJE: El despertar de los pobres -indígenas, negros, urbanos y campesinos- nos permite valorar nuestras diversas religiones. Dios la quiere a todas; por eso todas son verdaderas y salvadoras, para nuestro bien y nuestro actuar personal y comunitario.

VER LA REALIDAD Y SUS CAUSAS
1.       ¿Qué actividades hemos tenido con hermanos de otra religión?
2.       ¿Qué sabemos de los ritos indígenas y negros?

PROFUNDIZAR CON LAS PROPUESTAS DEL “BIEN VIVIR” Y LA PALABRA DE DIOS

A.      Propuestas del “Bien Vivir” :  LA  RELIGIÓN  DE  LOS  INDÍGENAS.

I. EL DESENCUENTRO CON LOS MISIONEROS CRISTIANOS
  1. La mayoría no comprendió. Con la presencia de los misioneros y conquistadores, hubo satanización y destrucción. Pensaron que estos templos y palacios eran del demonio. Esto justificó el saqueo del oro y la prohibición estos ritos. Fue una gran persecución.
  2. Una minoría de misioneros sí, comprendieron: Los 12 sabios aztecas explicaron a los primeros franciscanos su visión para un camino nuevo de evangelización. El sacerdote y luego obispo Bartolomé de las Casas, dominico, fue un gran defensor de los Indígenas. Tenemos también a Gasilazo de la Vega que describió la grandeza de estas concepciones. Guamán Poma hizo dibujos…
  3. Unas fiestas indígenas coincidían con fiestas cristianas.
̵            En diciembre, los pasos del Niño.
̵            Luego el carnaval y la pascua cristiana. Taita carnaval bajaba con sus vestimentas. La gente iba casa por casa donde hay una mesa con comida Taita carnaval bendecía las familias para que las cosechas sean buenas. Si no ponen nada, va a ser un año de hambre. Estaba el ritual del derramamiento de sangre para fertilizar la tierra. De ahí las luchas y enfrentamientos. Se cambió con fuego y sacrificio del gallo, con los pedazos se van golpeando para que la sangre bendiga. Había la fiesta de la pascua con: los ramos (bendición, procesión), la cena del Señor con la fenezca comunitaria, el llanto del viernes…
̵            Con el Inti raimi que es la fiesta de las cosecha, estaba el Corpus Cristi, la acción de gracias por las cosechas recibidas. En la colonia se sustituyó el maíz por el trigo. Los segadores van cantando recogiendo la cosecha, los quiperos van tocando la flauta. Los danzantes rinden un homenaje al sol que es Cristo en el santísimo.
̵            Por la fiesta del descanso y preparación de la tierra, están las grandes fiestas de la Virgen: del Cisne, de las Mercedes, de la Asunción.
̵            Otros rituales: para nacimiento, matrimonio, muerte (día de los difuntos), lavatorio de ropa (para que se vayan los malos espíritus)…

II. PROFUNDIZACIÓN DEL DÍA DE LOS DIFUNTOS
  1. ¿Cómo se celebra?
a)       En la Costa.
̵            Para los difuntos: Misa. Reunión de la familia. Se limpia y pinta la tumba. Llevan flores; es un gran negociado. Se comparte la colada morada o arroz con leche; también están el trago y el baile con orquesta, amaneciéndose en los salones; otro gran negociado el del alcohol. Se mueve toda la comunidad, con algo que llevan a la familia del difunto.
̵            Para el entierro: Novena después, con una noche de vela el último día; no se limpia la sala todos los nueve días; la limpieza se da a la 12 de la noche, se arregla la sala y la casa y se hace la fiesta, porque empieza una nueva vida. En el cementerio, se come entre toda la familia alrededor de la tumba.
̵            Al año es una fiesta grande donde todo el pueblo va.
b).   En la Sierra con los Indígenas. Es día feriado. Reunión de familia, turismo. Visita a los cementerios, limpieza, flores, velas, responsos, rezos, nombres de los difuntos. Le cuentan al difunto lo que ha pasado en el año. Cola morada. Se habla del difunto en torno a la tumba. El día martes y viernes no se entierra porque el diablo anda suelto. Es reunión de toda la comunidad. Eucaristía, hasta 3, en el cementerio; luego comida. El luto se guarda un año.
c).   Con los Mestizos. Velorio. Cambia el sentido de solidaridad, llevándose flores en vez de dinero-ayuda.
  1. ¿Por qué se realiza así esta fiesta con los difuntos?
̵            Son costumbres y tradiciones.
̵            Es una comunión con los antepasados.
̵            Profundiza la comunión con la familia y la comunidad. En la familia, es signo del recuerdo. De parte de la comunidad, es manifestación de solidaridad, expresión de cariño.
̵            Manifiesta el sentido de vida después de la muerte. Por las plegarias, el difunto deja de penar. Fe en la resurrección.
̵            La fiesta es porque ha resucitado su ser querido; entonces hay que alegrarse.
̵            Lastimosamente, entra el negocio.

III. LA TEOLOGÍA INDÍGENA
La teología andina se inicia por la palabra ‘Pacha’ o sea ‘espacio’ y ‘tiempo’. Sumados los 2 significa ‘el universo’.
  1. Como espacio, tiene una triple dimensión.
̵            El “cai pacha” que es esta tierra o Pacha mama. Nuestra vida se desarrolla en la pacha mama. La Tierra es como una madre que nos dado y mantiene en vida, porque es parte nuestra. Cuando morimos volvemos a las entrañas de la pacha mama (la vasija de barro). Los cerros son sagrados porque influyen en nuestra vida. Unos son varones como el Taita Chimborazo y otros son hembras como Mama Tungurahua. Por eso se sube a su cumbre para estar en mayor comunión con ellos y rezarles.
̵            El “jahua pacha” que está orientado hacia lo alto, el cielo, donde están las nubes. El cielo es el lugar del Inti, de la luna.
̵            El “ucu-pacha” que está orientado hacia el interior, es decir hacia el lugar de abajo, donde están los antepasados, los muertos, los mayores. Son los que nos han abierto el camino y nos han dado su experiencia. Los cristianos dijeron que era el infierno, ‘donde los antepasados eran condenados’.
  1. En cuanto al tiempo, este es cíclico porque se va renovando. Es como una espiral.
̵            El “cunan pacha” es el ahora, el momento presente.
̵            El “ñuca pacha” es el tiempo de los mayores, o sea el ayer.
̵            El “shamuc pacha” tiempo que vendrá, el futuro.

IV. VALORIZACIÓN DESDE LA FE CRISTIANA
  1. Cómo continuar con estas costumbres
a).   Hay que ir terminar con: el negociado, el abuso del alcohol, las peleas, el costo de la misas y de los responsos, con la competencia económica de construcción de las tumbas. Lastimosamente, viene la comercialización (flores, ‘paquetes’ por el entierro), a cuestionar.
b).   Hay que continuar con: El sentido de comunión. Explicando las costumbres. Evangelizar (rezar, reflexionar), a los varones en particular. Que los mayores den el sentido de los actos. Ocasión de perdonarse.
̵            Se quiere mantener la comunión con los antepasados en un lugar sagrado, los huacas, que son los cementerios. Es el sentido de la vida después de la muerte. Se enterraba con su indumentaria, sus riquezas. Periódicamente tenían que visitar, para depositar ofrendas, comidas para que el difunto coma los alimentos que más le gustaban. Con los cementerios modernos, se ha prohibido comidas…
̵            Había una gran moralidad de parte de los sacerdotes indígenas. Las vírgenes del sol se dedican al culto al sol mediante su virginidad.
  1. El Evangelio viene a ser como una luz
̵            Respeta los valores de la cultura y los purifica,
̵            Aporta nuevos valores, para que se llegue a la comunión plena.
̵            La jerarquía lo satanizó todo y desconfía de las expresiones religiosas indígenas.
̵            Ahora, a partir de la reflexión de la Teología India, se comenzó a estudiar, valorar y promover todas estas costumbres. Hay grandes teólogos de la Teología India como Eleazar López de México y otros.
Estas expresiones religiosas son muy valiosas porque expresan la comunión con el Dios de la vida y con la comunidad. Esto es una vivencia profunda de la unión con Dios. Mantengamos las tradiciones. La cultura india es una cultura de la vida, desconocido y destruida por el ‘occidente cristiano’. El cristianismo aporta el sentido de la resurrección.
3.       ¿Qué es lo que más nos llama la atención de estas propuesta en lo religioso?

B.      Palabra de Dios: Juan 4,15-24: Jesús y la mujer Samaritana.
4.       ¿Qué dio a entender Jesús a la mujer samaritana?
5.       ¿Qué nos da a entender Jesús a nosotros con relación a las religiones indígenas y negras?

C.      ACTUAR, SACANDO COMPROMISOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS
6.       ¿A qué compromisos nos sentimos llamados para aumentar nuestras relaciones con personas de otras religiones?

PREPAREMOS UNOS SÍMBOLOS Y UNAS ORACIONES PARA LA EUCARISTÍA

EVALUACIÓN DE LA REUNIÓN, comunicándonos lo novedoso que hemos descubierto hoy.

Comentario 6: POR LOS MUCHOS CAMINOS DE DIOS

El despertar de los pobres -indígenas, negros, urbanos y campesinos- nos permite valorar nuestras diversas religiones. Dios la quiere a todas; por eso todas son verdaderas y salvadoras, para nuestro bien y nuestro actuar personal y comunitario.

1.       NUEVOS TIEMPOS O “PACHAKUTIK”
̵            Cada vez más, comenzando por nuestras familias, convivimos con creyentes de otras religiones. Las nuevas generaciones están todavía más abiertas y tolerantes que nosotros.
̵            Cada vez más, los cultos indígenas y negros toman más importancia y significado entre nosotros. Nos sorprende la riqueza, fuerza y proyección de estos ritos, símbolos y plegarias, con sus “sacerdotes”.

2.       JESÚS NOS SORPRENDE EN SU DIÁLOGO CON LA MUJER SAMARITANA: “Los verdaderos adoradores del Padre lo adoran en espíritu y en verdad”.
̵            Para Jesús, no hay fronteras religiosas. Somos nosotros que las hemos puesto.
̵            Jesús nos da 2 criterios para estar en comunión con Dios: la espiritualidad, es decir, la expresión religiosa de cada pueblo, y la verdad, es decir la coherencia de vida con lo que se cree.

3.       CONCLUSIONES: TODAS LAS GRANDES RELIGIONES SON VERDADERAS Y SALVADORAS.
̵            Las culturas nos acercan a las religiones. Esto significa que se relativiza los aspectos institucionales de las religiones y se da más importancia a los elementos culturales presentes en las religiones. Esto es necesario porque, en la misma religión, grupos culturales distintos tienen sus propias expresiones religiosas.
̵            El humanismo cobra cada vez más fuerza para la unión. Hay cada vez más amplios sectores de la humanidad que quieren caminar con las religiones sin situar en espacio religiosa alguno, para conseguir mayor paz, justicia y salvaguardia del universo. Es la lección de los Foros Sociales Mundiales.
̵            En América Latina nos une la lucha por la vida humana y de la naturaleza. En los años ’70, las luchas por la liberación movilizaban a mucha gente. Hoy hay nuevos discursos y nuevas estrategias de resistencia al neoliberalismo y por la defensa de la vida y de la naturaleza. Notemos que va creciendo una conciencia antimilitarista que denuncia el comercio de las armas y el tráfico de drogas y promueve la no violencia activa y colectiva. Las pastorales religiosas buscan ligar las ayudas caritativas al establecimiento de la justicia y la solidaridad. La lucha contra las enfermedades busca incorporar la sabiduría oriental y la sensibilidad artística.
̵            La herencia de los ‘Padres de la Iglesia latinoamericana de los Pobres’. A partir de los años ’70, unos destacados pastores asumieron las intuiciones y opciones fundamentales por las causas de los pobres en nombre del Evangelio. Estos ‘Padres de la Iglesia latinoamericana de los Pobres’ son Hélder Cámara, Oscar Romero, Leonidas Proaño… Sus propuestas al servicio del pueblo de los pobres deben seguir guiándonos porque lideraron un movimiento espiritual e inter-cultural que supera su época, a favor de la paz, la justicia, la no violencia activa, el don de la vida por el Reino. Nos ponen en contacto con maestros espirituales de otras religiones y otros continentes que dieron y dan testimonio de los mismos anhelos y de las mismas luchas. “Fuera de los pobres no hay salvación”, decía monseñor Romero.
̵            Ser pluralistas a la manera del pueblo de los pobres. Las Comunidades indígenas y negras tienen un camino de pluralismo religioso. Ellas tienen que enseñarnos muchas cosas para profundizar una espiritualidad abierta al otro. Pues el camino del pluralismo cultural y religioso es, en América Latina, el de la base, de la inserción y de la solidaridad: hemos caminado del “eclesio-centrismo”(la Iglesia como centro de todo) al “cristo-centrismo” (Cristo como centro) al “teo-centrismo” (Dios como centro) hasta el “bio-centrismo” (la vida como centro), es decir nos unimos en torno a un proyecto de vida digna para todos y para la creación, a la manera del poema siguiente, de Carlos Drummond de Andrade:
“Más allá de la Tierra, más allá del Cielo,
En el trampolín del sinfín de las estrellas, en el rastro de los astros,
En la magnolia de las nebulosas; más allá, mucho más allá del sistema solar,
Hasta donde alcanzan el pensamiento y el corazón, ¡vamos!
Vamos a conjugar el verbo fundamental y esencial,
El verbo trascendente, encima de las gramáticas,
Y del miedo y de la moneda y de la política,
El verbo ‘siempre-amar’, el verbo ‘pluri-amar’, razón de ser y de vivir”.

Nota: Que la oración maya del Anexo 2 nos ayude a abrirnos a nuevas caminatas personales y comunitarias con el Dio de los múltiples nombres, al servicio “de la vida y de la vida en abundancia” (Juan 10,10).



 A N E X O S.


Anexo 1: La utopía indígena del “sumak kawsay” o del “Bien Vivir”
Anexo 2: Oración maya


Anexo  1 :  LA  UTOPÍA  INDÍGENA  DEL  “SUMAK  KAWSAY”,  EL  VIVIR  BIEN

Quito, marzo 2010. PR.

                Es en Bolivia donde se plantea más claramente la utopía indígena del “sumak kawsay”, el vivir bien. No es un vivir mejor a la manera de los proyectos de desarrollo del Norte, ni tampoco, se entiende, llevar la buena vida. Dice el canciller boliviano David Choquehuanca: “Vivir bien significa complementarnos y no competir, compartir y no aprovecharnos del vecino, vivir en armonía entre las personas y con la naturaleza… En el vivir bien, lo más importante no es la persona individual. Lo más importante es la comunidad”. Estamos lejos del modelo occidental de desarrollo, incluso el socialista, que es principalmente individualista y materialista.

  1. EL FRACASO DEL DESARROLLO Y DEL PROGRESO CAPITALISTA
No hace falta dar muchas explicaciones para entender este fracaso estrepitoso. Hace falta mirar cómo aumenta la miseria en el planeta “tanto en cantidad como en calidad”: los pobres son más pobres y cada vez más numerosos, a pesar de los renovados planes de los organismos internacionales para hacer retroceder la miseria.
-          Los planes de desarrollo se han limitado principalmente un bienestar individualista y un crecimiento material. Y no se sale de ahí a pesar de añadir nuevos calificativos: desarrollo “humanista, verde, sostenible, sustentable, armónico…”. Es el mismo remedio con otros colorantes: no es más que un colonialismo disfrazado.
-          Parece que el socialismo latinoamericano del siglo 21 no se hace camino al conservar las opciones occidentales de la revolución francesa: libertad y no dignidad, fraternidad y no comunidad, igualdad y no equidad. Son nociones aplicadas exclusivamente al individuo para defender los “derechos del ciudadano”. Tal vez el socialismo europeo tenga que inculturarse y renacer desde la cosmovisión del sumak kawsay…
Conocemos los resultados de este desarrollo y progreso capitalistas: el saqueo de los recursos naturales, el comercio internacional injusto, una mayor dependencia de los países industrializados (ahora mayor con la tecnología), la destrucción de la naturaleza, el calentamiento global con todos sus efectos perversos e incontrolables, la satanización de las resistencias y de las culturas autóctonas, la dominación de una religión hegemónica… La lógica del capital es la destrucción de la vida. Es tiempo que salgamos de este callejón sin salida.

  1. LAS FALENCIAS DEL CRISTIANISMO, EN PARTICULAR POR EL MITO BÍBLICO DE LA CREACIÓN
-          El ser humano considerado amo y señor de la naturaleza (Puebla 322), lo que genera el individualismo y permite la máxima uso y abuso de los bienes naturales con sus consecuencias catastróficas y suicidarias.
-          Dios identificado al varón (y de género masculino el Hijo y el Espíritu): “si Dios es varón, los varones se creen dioses”; esto justifica la organización eclesiástica piramidal y la violencia fascista, y hace perder la natural dimensión comunitaria de la creación.
-          La mujer sacada de la costilla del varón, que confirma su inferioridad natural y da origen al machismo dominador y a la desnaturalización de la sexualidad, situaciones todavía no superadas en la Iglesia católica.
-          Se insiste más en lucha contra el pecado (espiritual y sexual) que contra la miseria (bien real y mortal), con toda la aversión a “meterse en política”, a pesar de que los obispos en Medellín dijeron lo contrario: el mayor problema de América Latina es la miseria y las soluciones son estructurales ya que sus causas son estructuras y sistemas de pecado (económico y político).
La evangelización en América Latina, con raras y significativas excepciones, lastimosamente ha traído esta clase de cristianismo tergiversado. Uno entiende unas de las últimas reflexiones de monseñor Leonidas Proaño antes de morir: “Ttengo una idea, me sobreviene una idea, de que la Iglesia es la única responsable de la situación de opresión de los pueblos indígenas... ¡Qué dolor! ¡Qué dolor! Y yo, estoy cargando con ese peso de siglos. ¡Qué dolor! ¡Qué dolor!".

  1. ALTERNATIVA DE SOCIEDAD DESDE EL SUMAK KAWSAY, EL VIVIR BIEN
Los pueblos indígenas del planeta han pasado de la resistencia a la propuesta, decididos a reconstruir su espacio, desde sus raíces milenarias y sus vivencias originarias, en armonía con los demás pueblos y la naturaleza. En América Latina es el mayor desafío actual: ¿cómo integrar y fortalecer estas nuevas propuestas de vida en comunidad y en sociedades plurinacionales?
He aquí unas propuestas desde la cosmovisión indígena: “Ofrecemos al mundo la Cultura de la Vida, o sea el camino de la vida en plenitud”.

a).   El trabajo es para la felicidad de todos
-          El “desarrollo occidental”, el de los gobiernos, de las ONGs (Organizaciones No Gubernamentales) e incluso el de las Iglesias está relacionado con el “vivir mejor” es decir crecer individualmente por encima de los demás y a costa de los demás y de la naturaleza.
-          Trabajar es aprender a crecer y crecer juntos. El trabajo es como el respirar o el caminar. Se trabaja desde niño hasta viejo, según las posibilidades de cada uno.
-          El trabajo no es explotación: es para el bien de la comunidad ¿Cómo se va a vivir sin trabajar o gozar del trabajo ajeno? El “vivir mejor” lleva a explotar y a no trabajar…
b).   La identidad es más importante que la dignidad
-          El “vivir mejor” dice que respeta la dignidad: es falso. es trabajo esclavo el de las haciendas y de las fábricas, es trabajo esclavo el del vendedor de caramelos, del lustrador de zapatos en las calles y del cargador de bultos en los mercados… No hay dignidad donde no hay identidad, donde se ha perdido la memoria y la herencia del pasado: “un pueblo sin memoria es como un árbol sin raíces”.
-          Al contrario, el vivir bien se relaciona primero con la identidad, con los antepasados, con los mayores. La dignidad sin identidad es como una planta sin raíces y sin semilla original. Es un disfraz occidental que olvida y excluye lo que nos habita.
-          La identidad es el fundamento de la dignidad. Es más importante que conservemos nuestra identidad a que “nos consideren dignos” según los del Occidente. La dignidad es el camino heredado del pasado y conservado en la comunidad.
h)       Una vida equilibrada trae la justicia social
-          El “vivir mejor” afirma que crea justicia social; pero de hecho es sólo para unos pocos. Lo que genera el “vivir mejor” es la injusticia para la mayoría. Además esta justicia social no incluye el respeto a la naturaleza.
-          Con el vivir bien, no se busca primero la justicia social sino una vida equilibrada. Se busca alcanzar un equilibrio en la comunidad, entre las personas, entre el varón y la mujer y de las personas con la naturaleza.
-          Esto elimina la exclusión y la discriminación. El vivir bien va más allá del objetivo occidental de su “justicia social”.
i)        El consenso supera la democracia
-          ¿Qué es una democracia que excluye a las minorías? No hay democracia donde no hay información, educación, colaboración… Hay sometimiento de las minorías por las mayorías. ¿Por qué motivos serían verdaderas y justas las decisiones de las mayorías sobre las minorías? El voto es un engaño. Esa clase de democracia no es “gobierno del pueblo”, ya que una minoría es excluida, sometida.
-          Con el vivir bien se busca la “soberanía”, es decir el acuerdo de todos y cada una y cada uno. El medio es la búsqueda del consenso, del acuerdo de todos, incluyendo los aportes y las oposiciones de cada uno. Se resuelve los conflictos y se toma decisiones con el consenso comunal, con el acuerdo de todas y todos, tomando esto el tiempo que sea necesario.
-          En el vivir bien se considera a cada una y cada uno importante, valioso por sus intervenciones: se le da la oportunidad de ser escuchado, de aportar su contribución, de convencer a los demás. El consenso es el respeto a todas y todos; es el resultado de la riqueza de cada uno: eso es la verdadera democracia, el “gobierno de todas y todos”.
j)        La complementariedad vale más que la libertad
-          En la realidad, la libertad del “vivir mejor” justifica el robo, el saqueo, la corrupción, la posibilidad de tener miles y miles de hectáreas de tierra despojando a cuántos, de acumular bienes y dinero sin límite ni moral, de destruir sin control los recursos humanos y naturales, de dominar y avasallar pueblos y continentes, de disfrutar ilegalmente de los recursos estatales… ¿De qué libertad se trata?
-          En el vivir bien, se fomenta prioritariamente la complementariedad, porque todos somos hermanos, todos debemos aportar a todos. Somos complementarios unos con otros: del varón con la mujer, de los pequeños con los grandes, de los jóvenes con los mayores… En el vivir bien los deberes vienen antes que los derechos.
-          El respeto de la naturaleza enseña cuáles son las leyes de la convivencia humana. No se puede ser libre de hacer lo que a uno le da la gana, libre para destruir las personas y la naturaleza. Todos, la planta como los animales y las personas, somos hijas e hijas de la misma Madre Tierra: todos debemos respetarnos, porque tenemos derechos, y complementarnos, porque tenemos deberes.
k)       La armonía con la naturaleza es la fuente de la salud
-          Durante 500 años, se ha impuesto la dominación de unos pocos sobre las mayorías, la acumulación desenfrenada, el desprecio a lo propio, el individualismo egoísta, la hegemonía de una sola religión. La consecuencia es la destrucción de la salud: la salud personal (corporal y mental), la salud social, la salud de la naturaleza. La salud social es tan importante como la salud persona; sin la salud de la naturaleza no hay salud personal ni social.
-          La tierra es nuestra casa común y nuestro único hogar: toda la creación es una sola unidad; la vida es una sola realidad. No hay nada separado: nadie puede vivir solo. El vivir bien se basa en la “cultura de la vida” y el cuidado de la armonía: armonía personal, comunitaria y con la naturaleza.
-          La naturaleza es la fuente de toda nuestra alimentación. La naturaleza es la gran farmacia a disposición de todos, sin que unos acaparen a costa de otros.
-          La naturaleza nos enseña cómo cuidar nuestra salud: ella se repone naturalmente si la respetamos; en ella la vida triunfa siempre de la muerte, más bien la vida surge de la muerte: todo se renueve por el aporte de todo. Los límites comienza cuando destruimos indiscriminadamente la naturaleza. La naturaleza nos da leyes, o sea, orientaciones y límites para el vivir bien.
l)        La educación es la madre de la sabiduría
-          La educación es comunicación, comunión y responsabilidad al interior de la comunidad: educación entre padres e hijos, entre jóvenes y ancianos, entre varones y mujeres, entre alumnos y maestros, porque todas y todos sabemos.
-          La Cultura de la Vida es “horizontal”: todas y todos nos enseñamos mutuamente. Es cultura de la paciencia, del respeto, de la escucha, del diálogo, de la sed de aprender y aportar. La educación ayuda no sólo a acumular conocimientos, sino aprender a vivir y convivir.
-          La educación es fruto del aprender y del hacer: es educación a la responsabilidad y la participación. Es sobre todo aprendizaje a vivir en comunidad: junto creamos una energía comunitaria donde todas y todos nos beneficiamos. La comunidad es la mejor escuela personal y social.

La constitución de unos Estados plurinacionales es una ruptura con el sistema social vigente. “Hemos decidido volver a nuestro camino”. ¿Vamos a ser suficientemente lúcidos, solidarios y valientes para asumir esta propuesta?

  1. EL GRAN DESAFÍO PARA LOS CRISTIANOS

-          El teólogo español Juan José Tamayo resume en 8 pasos la construcción esta nueva sociedad pluricultural:
a.       Pasar del individualismo a la comunidad
b.       De la civilización de la riqueza a la cultura de la austeridad y del compartir
c.        De la proclamación de los derechos humanos a la defensa de los derechos de los pobres
d.       De la historia como progreso a la historia como cautiverio pero también como liberación
e.        De la razón calculadora a la razón compasiva
f.        Del "fuera de la Iglesia no hay salvación" al "fuera de los pobres no hay salvación"
g.        De la espiritualidad desencarnada a la espiritualidad libradora
h.       De las Iglesias culturalmente centralistas a un cristianismo intercultural.

-          No estamos tan lejos del mensaje cristiano original:
.  “Te alabo, Padre, porque has revelado estas cosas a los pequeños” (Lucas 10,21).
.  “He venido para que tengan vida y vida en abundancia” (Juan 10,10).
.  “El primero entre ustedes se hará el servidor de todos” (Mateo 22,17).
.  “Dio un golpe con todo su poder: derribó a los poderosos de sus tronos y puso en su lugar a los humildes. Despidió a los ricos con las manos vacías y colmó de bienes a los hambrientos” (Lucas 51-53).
.  “La religión verdadera y perfecta ante Dios, nuestro Padre, consiste en esto: ayudar a los huérfanos y a las viudas en sus necesidades y no contaminarse con la corrupción de este mundo” (Santiago 1,27).
.  “Vendían sus propiedades y repartían el dinero según las necesidades de cada uno… Nadie consideraba como propios sus bienes, sino que todo lo tenían en común. Entre ellos, ninguno sufría necesidad” (Hechos 2,45 y 4,32-34).
.  “Con ese maldito dinero, háganse amigos” (Lucas 16,9).
.  “No ha de haber pobres en medio de ti” (Deuteronomio 15,4)…

¿No estará encarnado hoy el seguimiento de Jesús en este sumak kawsay, este vivir bien de nuestros hermanos indígenas… los más empobrecidos de entre nosotros? Viene bien aquí la reflexión de monseñor Pedro Casaldáliga, de Brasil: “A los católicos, como a Pilato, habría que recordarles siempre la palabra contundente de Van der Mersch: ‘La verdad, Pilato, es estar al lado de los pobres’” (ver Juan 18,38).


Anexo  2 :  ORACIÓN  MAYA,  Nicaragua,  1992.

A partir de varias fuentes. PR.

PREPARACIÓN

                Esta oración es de realizar al amanecer: puede hacerse de una manera personal. Para un grupo, que se dispone en círculo al momento de la aurora, se necesita preparar varios elementos:
-          Las 5 cartulinas de color, cuadradas y grandes que representan los 4 puntos cardinales y la interioridad.
-          Cinco personas levantan las cartulinas, menos la del centro, ubicándose en los 4 puntos cardenales, y las depositan después de haber terminado la oración correspondiente a cada punto.
-          La ubicación de las cartulinas de color es la siguiente: al oriente, la cartulina rojo, símbolo del sol y del renacer; al occidente: la negra, símbolo de la luna y de la paz; al norte: la blanca, símbolo de la muerte y de las armas; al sur: la amarilla, símbolo del maíz y de la vida, y al centro: la verde, símbolo de la naturaleza y de la plenitud.
-          Una o 2 personas ayudan en cada paso tanto para leer y rezar, como para hacer respetar breves momentos de silencio.


MOTIVACIÓN

                Para nuestros antepasados, la naturaleza era presencia cercana y manifestación amorosa de Dios. Es la Madre Tierra: “de ella venimos, por ella vivimos y a ella volvemos”. Acostumbraban hacer una oración simbólica, dirigiéndose a los 4 puntos cardenales y, luego, al centro de una cruz imaginaria que abrazaba todo el universo y todas sus criaturas. Se sentían personalmente vivificados, colectivamente hermanados y agradecidos de estos dones de Dios para una vida mejor.
                Vamos a entrar en esa herencia, hecha de religiosidad y sabiduría, para recibir de la Madre Tierra, del Padre Sol, de la Hermana Luna, las gracias que Dios nos sigue regalando cuando se lo pedimos con fe y en comunidad. Él hará nacer de nuestras manos unidas el mundo que sueña desde el comienzo la creación.
                Mantengamos un silencio abierto al encuentro con el Dios de la vida, nuestra oración va a comenzar. Miramos todos al punto que se nos va a señalar.


1. ‘FIJÉMONOS EN EL ORIENTE ROJO’, en un momento de silencio.
-          El oriente es la cuna del sol, es la vida que nace y renace sin cesar. El sol es el padre de la vida.
-          El sol es rojo como el parto para dar a luz, es fuego que ilumina y calienta, es la sangre que nos rejuvenece continuamente.
-          El amanecer es fuerza, esperanza, sabiduría, crecimiento, novedad.

Después de un momento de silencio, cruzando nuestras manos en el pecho, rezamos repitiendo:
-          Sol de nuestras vidas/, sangre de nuestras venas/, fuego de nuestro corazón/, energía original/: nos bañas de tu luz/, nos envuelves de tu fuerza/, nos inundas de eternidad/.
-          Haz brotar en nosotros y nosotras/ el anhelo incontenible/ de comulgar con la vida/ que siempre se entrega/ y nunca se acaba/. Amén, así sea/.


2. ‘FIJÉMONOS EN EL PONIENTE NEGRO’, en un momento de silencio.
-          El poniente es la alcoba del sol, es reposo después del esfuerzo, es la puerta de la noche, es la paz de la muerte.
-          El negro es un cerrar de ojo, es el descanso del cuerpo, es el final del camino, es la intimidad de la muerte.
-          El anochecer es el sueño apacible, es el silencio del alma, es la entrada en otro mundo.

Después de un momento de silencio, con nuestras manos abiertas hacia adelante, rezamos repitiendo:
-          Hermana noche/, cara escondida y silenciosa de la vida/, descanso que vivifica/, te agradecemos por el don de la paz/, por la protección de tu manto de tinieblas/, por el regalo del tiempo/.
-          Haz brotar en nosotros y nosotras/ el anhelo incontenible/ de hundirnos en la gracia de tus dones/ para ser renovados/ por el corazón de la tierra/. Amén, así sea/.


3. ‘FIJÉMONOS EN EL NORTE BLANCO’, en un momento de silencio.
-          El norte es el viento frío, es la corriente helada, es la nieve destructora, es la muerte sin piedad.
-          El blanco es la estepa muerta, es la arena seca, es la destrucción de los hombres del norte, es la borrasca que arrasó con nuestras culturas.

Después de un momento de silencio, con nuestras manos rectas de rechazo, rezamos repitiendo:
-          Tejedor del universo/, enigma de los siglos/, misterio de la historia/, callas ante el silencio de la tumba/, de la muerte del inocente/, el genocidio de nuestros Pueblos/.
-          Haz brotar en nosotros y nosotras/ el anhelo incontenible/ de ser por ti/, el grito de disconformidad/, la voz de los que no han muerto para siempre/, el alma de toda esperanza/, el llamado del futuro. Amén, así sea/.


4. ‘FIJÉMONOS EN EL SUR AMARILLO’, en un momento de silencio.
-          El sur es la brisa cariñosa, la fragancia de la naturaleza, el perfume de las mieses, la ternura de las flores, el regalo de las frutas.
-          El amarillo es la esperanza de los pequeños, la unión de los humildes, la fuerza de los pobres, la sonrisa de los rebeldes.

Después de un momento de silencio, con nuestras manos alzadas de alegría, rezamos repitiendo:
-          Madre Tierra/, utopía de los Pueblos/, solidaridad planetaria/, despiertas a los resignados/, sacudes a los cobardes/, resucitas a los desesperados/.
-          Haz brotar en nosotros y nosotras/ el anhelo incontenible/ de forjar una Humanidad nueva/, sin dueños ni señores/, sin siervos ni esclavos/, más sí de hombres servidores/ de mujeres dignas/, en una comunión de hermanas y hermanos iguales/. Amén, así sea/.


5. ‘FIJÉMONOS EN EL CENTRO VERDE’, en un momento de silencio.
-          El centro es el alma de las cosas, el corazón de la vida, la plenitud del amor, el eje del mundo.
-          El verde es vitalidad de la naturaleza, esperanza del mañana, fuerza sin términos, fruto de la fraternidad.

Después de un momento de silencio, con nuestras manos juntas en el pecho, rezamos repitiendo:
-          Comunidad total/, convergencia absoluta/, conciencia universal/, centro de nuestras vidas/, somos muchísimos/, y en ti somos una sola mano/.
-          Haz brotar en nosotros y nosotras/ el anhelo incontenible/ de amar juntos/, de caminar juntos/, de luchar juntos/, para ser una misma barca/, una única familia/, una Humanidad nueva/, una sola unidad contigo/. Amén, así sea/.


No hay comentarios:

Publicar un comentario