martes, 30 de agosto de 2011

2 HISTORIA Y VIGENCIA de las CEBs del Ecuador

L A S   C E B s   D E L   E C U A D O R :   H I S T O R I A   Y   A C T U A L I D A D

Guayaquil, 2006. PR.

CONTENIDO
1.      Vigencia de las CEBs del Ecuador (P. Pedro Pierre).
̵            Perspectiva histórica
̵            Actualidad de las CEBs
2.      La vivencia de la teología de la liberación en las CEBs urbanas (Norma Quito).
3.      Fundamentación teológica de las CEBs
̵            Generalidades
̵            Somos una Iglesia completa, hermana de la parroquia


 1ª parte :  VIGENCIA  DE  LAS  CEBs  DEL  ECUADOR  (Pedro Pierre, mayo de 2006).


I. CUADRO HISTÓRICO


ACONTECIMIENTOS ECLESIALES
CRECIMIENTO DE LAS CEBs EN ECUADOR

- 1955: 1ª reunión de los obispos en Río de Janeiro, Brasil, donde se conforma el CELAM (Conferencia Episcopal Latino Americana).
- 1962-65: Concilio Vaticano 2º en Roma, convocado por el Papa Juan 23: Se buscó la apertura de la Iglesia a las vivencias de todos los Pueblos.
- 1968: Encuentro de los Obispos Latinoamericano en Medellín, Colombia. El objetivo es ‘la Iglesia en la actual transformación de América Latina a la luz del Concilio’. Se invita a fortalecer las CEBs en todos los países.
- 1968-1979: Crecimiento de la CEBs en todo el Continente. En Ecuador, bajo el impulso de Monseñor Leonidas Proaño, obispo de Riobamba, nacen las CEBs urbanas (1975).
- 1979: Encuentro de los Obispos Latinoamericanos en Puebla, México. El objetivo es ‘la Evangelización en el presente y el futuro de América Latina’. Se confirma las orientaciones de Medellín, en particular las CEBs y la Opción por la causa de los Pobres.
- 1980-1992: Es la época de mayor persecución de las CEBs y la Teología de la Liberación por medio de las dictaduras militares, las sectas apoyadas por Estados Unidos y los Obispos conservadores (Opus Dei), que tienen miedo a un cambio social liderado por los pobres y optan por favorecen a los movimientos espiritualistas (Carismáticos, Catecumenales, etc. …).
- 1992: Encuentro de los Obispos Latinoamericanos en Santo Domingo, República Dominicana. El objetivo es triple: la Nueva Evangelización, la Inculturación (de la Iglesia, el Evangelio, la Liturgia y la Fe), y la Promoción Humana (Derechos Humanos).A pesar de las tensiones y oposiciones, se confirma la línea de Medellín y Puebla.
- 1998: Tuvo lugar, en Roma, el Sínodo de las Américas (del Norte, Centro y Sur), con el temario: Conversión, Comunión y Solidaridad, pero desde el punto de vista de los países ricos.

- 1950: Nacimiento de las CEBs en Brasil. Su característica es la relación entre la Biblia y la realidad de los sectores populares.

- 1965: Unos sacerdotes acompañan las CEBs y escriben esta experiencia: Esto da nacimiento a la Teología de la Liberación (Libro de Gustavo Gutierrez en 1972. Jaime Cone, EE.UU.: ‘La teología negra de la liberación’, ‘70).

- 1970: Organización de las Asambleas Cristianas en varias diócesis, según el espíritu de Medellín.

- 1975: Inicio de la CEBs urbanas en Riobamba con Monseñor Leonidas Proaño.

- 1979: 1º Encuentro Nacional tiene lugar en Riobamba. Desde 1975, se da una Coordinación nacional entre los Agentes de Pastoral (CAP) que apoyan el trabajo de las CEBs, con sus reuniones trimestrales.


- 1981: 1º Encuentro de las CEBs Indígenas.

- 1983: 1º Encuentro de las CEBs Campesinas.
- 1984: Encuentro Latinoamericano de las CEBs en Cuenca. Participación de las CEBs urbanas, indígenas y campesinas del Ecuador (1º InterCEBs).


- 1995: 1º Encuentro de las CEBs Negras del Ecuador.


- 1998: 2º Encuentro InterCEBs (urbanas, indígenas, campesinas y Negras del Ecuador en Riobamba.

- 2000: 3º Encuentro InterCEBs del Ecuador en Quito, por la celebración del Jubileo.



II. ACTUALIDAD DE LAS CEBS DEL ECUADOR

            Personalmente, participé del proceso de las CEBs (urbanas principalmente) en 2 etapas: Desde su organización nacional en 1979 (llegué a Ecuador en 1976) hasta 1987, y luego desde 1997 hasta ahora. Esta participación significó y sigue significando: acompañamiento, participación en los encuentros nacionales, promoción, y además de esto, ahora en la 2ª etapa, asesoramiento-formación de los animadores y agentes de pastoral que caminamos con las CEBs.


A. SITUACIÓN ACTUAL

  1. El apoyo de los obispos: 5 sobre unos 25.
a).  Enfriamiento jerárquico. Con el pasar de los años, el apoyo de los obispos se ha reducido mucho. Se puede decir que la única diócesis que trabaja desde la perspectiva de las CEBs es la provincia de Sucumbíos, Amazonía.
b).  Apoyo decidido en 2 diócesis. Otros 2 obispos apoyan decididamente las CEBs en sus diócesis. Son los de la provincia Los Ríos, Monseñor Jesús Martínez, encargado de las CEBs al nivel nacional por la Conferencia Episcopal, y Monseñor Néstor Herrera de la provincia de El Oro, actual presidente de la Conferencia Episcopal.
c).  Otros 3 obispos dan cierto apoyo: Monseñor Eugenio Arellano, de la provincia de Esmeraldas, actual vicepresidente de la Conferencia Episcopal (por ser una provincia de mayoría negra, ahora se trabaja casi exclusivamente en la Pastoral Afro); Monseñor Victor Corral en la provincia de El Chimborazo, y Monseñor Ángel Sanchez, recién nombrado en la provincia de Bolívar (donde no ha habido un trabajo de CEBs).
d).  El Equipo de la Conferencia Episcopal. La Conferencia Episcopal ha nombrado un equipo que llaman ‘responsables de las CEBs del Ecuador’. El obispo que encabeza este equipo es, como indicado antes, Monseñor Jesús Martínez de Los Ríos. Tiene a su cargo otros programas: Biblia, Misiones, Catequesis, Ecumenismo… Esta conformado por unas 6 personas (a lo menos; un sacerdote, padre Lauren Hernández es el secretario). Hay pocas relaciones con ellos, ‘por falta de tiempo’ según dice Lauren. El que más busca el contacto es el obispo.
c).  CEBs ‘paralelas’…
-          Por una parte, la Conferencia Episcopal en general prefiere hablar de ‘pequeñas comunidades cristianas’ que tratan de promover en sus planes nacionales y diocesanos. Estos grupos se identifican por su poco compromiso con la realidad.
-          En Quito, hay un grupo que se auto-llama ‘CEB’, promovido por un padre norteamericano Tomás, que promueve grupos cristianos de los sectores medios en una ‘línea carismática’ (según las palabras de anterior obispo de Quito), reconocido por la arquidiócesis, con un alto presupuesto y que tiene grupos en varias diócesis del país (a lo mejor las que no tienen CEBs?...).

  1. Hay 4 (tal vez 5) coordinaciones nacionales que giran en torno a las CEBs
-     1ª. Coordinación nacional de las CEBs urbanas, la más antigua (desde 1979).
-     2ª. Coordinación nacional de las CEBs campesinas (desde 1982). Desde 3 años, hay una unión de estas 2 coordinaciones (urbanas y campesinas) para sus reuniones interprovinciales (trimestrales y anuales), con su independencia mutua.
-     3ª. Coordinación nacional de las CEBs indígenas (desde 1980). Los contactos comunes también son esporádicos, por su propia dinámica. Las CEBs indígenas se llaman ‘Iglesias vivas’, y los sacerdotes que las acompañan tienen su propia coordinación nacional.
-     (4ª). Coordinación nacional de las CEBs negras (desde 1990). Esta fue sustituida, en el espíritu de las CEBs, por la Pastoral Afro, al nivel nacional, con la que los contactos son esporádicos (1998, 2000, por los Encuentros de todas las 4). Unas CEBs de Esmeraldas sigue coordinándose al nivel nacional con las CEBs urbanas (porque así nacieron).
-     La 5ª Coordinación: Nacional de Agentes de Pastoral de la Iglesia de los Pobres (CAPIP). Nos reunimos anualmente, 4 veces, - unos representantes por provincias - desde 1975: los sacerdotes, las religiosas y los seglares que nos dedicamos preferencialemente a las CEBs (estamos un centenar de Agentes de Pastoral, al nivel del país, o un poco más).

  1. Presencia de CEBs en 14 provincias
      Las CEBs están presentes en la mayoría de las 22 provincias del país:
-          En la Costa, 6 provincias: Los Ríos y El Oro, Guayas, Manabí, Santo Domingo, Esmeraldas.
-          En la Sierra, 6 provincias: Azuay, Cañar, Chimborazo, Cotopaxi, Tungurahua, Pichincha.
-          En la Amazonía, 2 provincias: Sucumbíos y Zamora.
-          Las ‘Iglesias vivas’ (CEBs indígenas) pueden esta presentes en otras provincias de la Sierra (Carchi, Imbabura, Loja…?).

4.   Las reuniones InterCEBs
-     Agrupan las 5 coordinaciones de CEBs y CAPIP. Ya nos hemos reunido 3 veces: Cuenca, 1984 que era también Encuentro Latinoamericana de las CEBs; Riobamba, 1998, con ocasión del 10º aniversario de la muerte de Monseñor Proaño y Quito, 2000, por celebrar juntos el Jubileo.
-     Estamos preparando un 4º InterCEBs para el año 2007, en Esmeraldas (?). El motor de este nuevo InterCEBs son las CEBs urbanas y campesinas. Las ‘Iglesias vivas’ (CEBs indígenas) se integran a partir de las Iglesias vivas del Chimborazo. Y las CEBs negras o Pastoral Afro tienen dificultades a integrarse, a pesar de la buena voluntad de su obispo, Monseñor Arellano.
-     El tema del 4º InterCEBs es: ‘Elaboración de un plan de vida y de sociedad desde el Pueblo de los Pobres’. Un equipo nacional de preparación se conformó a partir de 2 representantes de las 5 coordinaciones. De hecho los más constantes son los de las CEBs urbanas, las CEBs campesinas y de la CAPIP. El proceso está detenido, hasta julio, porque la Conferencia Episcopal nos había prometido ayuda financiera para las reuniones de preparación y la producción de material, lo que no se ha concretado. En las reuniones nacionales de junio (CEBs urbanas, campesinas y CAPIP), volveremos a continuar el proceso de una nueva manera.


B. CONCLUSIÓN: Somos una Iglesia de los Pobres viva a pesar de ser minoritaria
            Estas 5 coordinaciones nos reconocemos como la Iglesia de los Pobres en el Ecuador. Después de la muerte de monseñor Proaño (1988), hemos perdido visibilidad y protagonismo. Nos mantenemos a pesar de las dificultades de ambiente eclesial general (mayor apoyo al carismatismo) y las persecuciones de párrocos (la mayoría del clero no es favorable) y obispos (principalmente el opus dei).
            Si no crecemos numéricamente, pienso que nos mantenemos, con muchas actividades y realizaciones que buscan nuevas alternativas tanto dentro de la Iglesia con en la sociedad.
-          En la Iglesia, podemos decir que somos una presencia significativa para conformarnos como Iglesia-Pueblo de Dios donde los seglares tiene protagonismo. Nos orientamos hacia la misión. Profundizamos nuestra identidad con Iglesia de los Pobres. Nos comprometemos con las organizaciones populares y la sociedad civil.
-          Al nivel socio-económico y político, promovemos muchos trabajos comunitarios, como CEBs y con otras organizaciones, en lo económico, político (ejemplo: Movimiento Político desde las CEBs en El Oro) y socio-cultural.
            La información adjunta de las últimas reuniones nacionales de los Coordinadores provinciales de las CEBs y de la CAPIP da constancia de esta vitalidad de las CEBs, como sal, luz y fermento. Somos semillas y frutos lindos de una Iglesia más evangélica, más viva, más solidaria, y respuesta más adecuada a los desafíos actuales, para que nuestra Iglesia universal sea presencia eficaz del Reino de Dios. Somos también semillas y frutos pequeños de una sociedad económicamente más equitativa, políticamente más participativa desde los pobres, socialmente más pujante conforme a los derechos humanos y ambientales, culturalmente más creativa y expresiva de nuestras raíces, valores y sabiduría.
            Doy gracias a Dios por estar, desde 30 años, en este maravilloso camino de las CEBs del Ecuador y de América Latina.



2ª parte :  Norma Quito, de Guayaquil: CEBs urbanas, mayo de 2005.
VIVENCIA DE LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN EN LAS CEBs URBANAS DEL ECUADOR


            Reciban un cordial saludo de las CEBs urbanas. Esta reunión era esperada desde muchos años. Le ponemos muchas expectativas y esperanzas. Durante mucho tiempo, nos hemos sentido como aislados y silenciados, poco acompañados en este trabajo constante por el Reino de Dios. Durante estos 26 años, no hemos hecho ningún alto en nuestras vivencias como CEBs. Les venimos a compartir no una definición académica de lo que es la Teología de la Liberación (TL), sino lo que ha significado para nosotros durante este tiempo.
            En la sociedad actual que nos ha tocado vivir, cargada de maldad organizada e institucionalizada, en donde ya no hay respeta por la vida ni la naturaleza que nos rodea, la TL tiene más vigencia que nunca en la historia de la humanidad. Pero al mismo tiempo, en nuestro continente y el resto del planeta, hay hombre y mujeres de buena voluntad luchando por la vigencia del Reino de Dios que es vida, justicia y fraternidad, ya celebrado en Comunidad y en costumbres cultural. Como dice Sofonías: ‘Dios bailará con su Pueblo’ (3,12).
            Ahora sabemos que hemos sido llamados al igual que Moisés en este pecado social que quema y arde. Es el grito y el llamado de Dios para solidarizarnos y asumir la lucha por la vida, la dignidad y la soberanía de los que más sufren, en los rostros de las ciudades donde vivimos, están hombres y mujeres pidiendo caridad, niños drogados y ambulantes en las noches sin rumbo ni alimentos, hogar. Hay el aumento agresivo de los y las que se suicidan por falta de trabajo y no pueden sostener su familia, niñas prostituyéndose desde corta edad, jóvenes asesinados por la drogas, el alcohol y redadas policiales. Gente cada día suplicando más en los medios, para que les ayuden a salvar la vida de niños enfermos. Y nosotros sabemos que todo es debido al acaparamiento de las riquezas que Dios nos dio, en manos de pocos ricos no solo de Ecuador sino del planeta. Una Iglesia jerarquizada totalmente traidora al Evangelio y el proyecto de Dios, y aliada y servicial al imperio de muerte. Es la llamada globalización que va a ser el despojo total de los bienes comunes de los pueblos. Vivimos en un sistema político totalmente desgastado que sirve los interese del FMI. En todo esto estamos llamados por Dios.
            Como dice Jeremías: ‘En este momento pongo mis palabras en tu boca. En este día te encargo los pueblos y las naciones: Arrancarás y derribarás, perderás y destruirás, edificarás y plantarás’ (1,9-10).

            Les hacemos un comentarios de cómo nosotros las CEBs urbanas del Ecuador hemos ido haciendo TL. Para esto lo hemos dividido en 12 pasos que para nosotros nos parece muy importantes mencionarlos, porque es bueno escribir la vida de Dios hoy en medio de los pobres. Y así su palabra y proyecto tienen vigencia: Es la continuación de la Biblia.

1º PASO: Nuestra identidad está en la Religiosidad Popular
-          El Pueblo de Dios, los pobres de manera individual tienen la certeza y la esperanza de que Dios los va a ayudar en sus súplicas. Y hacen signos y celebración como tributo a Dios: altares, misas, fiestas, velas, flores, aguas bendecidas, ofrendas, promesas…
-          Dibujo: Un altar con flores y personas rezando con velas. Purificar la RP.

2º PASO: La Palabra de Dios es semilla que empezó a inquietarnos y nos reúne
-          Escuchar la Palabra de Dios es una novedad, como una semilla que se siembra en nuestro corazón. Hasta aquí, las reuniones se hacía en el templo.
-          Dibujo: Semilla con raíces.

3º PASO: Reuniones en los barrios
-          Nacen las Asambleas Cristianas en las casas y los barrios. Esos son los primeros frutos en provincias: Machala, Riobamba, Babahoyo y Guayaquil. Primer encuentro nacional de las CEBs urbanas en Riobamba (junio de 1979).
-          Dibujo: Un árbol con hojas y frutos.

4º PASO: La PD es sal y luz
-          Ahí empieza la concientización en la realidad. Hay una confrontación de la Palabra de Dios con la realidad. Es la organización y protesta por nuestros derechos.
-          Dibujo: Gente en marcha unida por los brazos.

5º PASO: Los trabajos comunitarios
-          Es la organización de la Comunidad para ir solucionando juntos nuestras necesidades. Dar respuestas, salidas en comunidad: En la salud, tiendas, centro artesanal, siembras, medicina natural, organización de mujer…
-          Dibujo: Diferentes trabajos comunitarios (en algún boletín).

6º PASO: Como CEBs somos profetas, sacerdotes y reyes.
-          Somos profetas porque denunciamos las injusticias y anunciamos un nuevo estado de vida con nuestras acciones. Somos un Pueblo sacerdotal porque el mayor culto a Dios es todo acto de liberación: llevamos la Palabra de Dios, visitamos los enfermos, somos una Iglesia viva. Somos reyes-pastores por nuestra organización popular que nos da poder.
-          Dibujo: Tela del árbol del Reino y de la camiseta del ’84 (Cuenca). La Biblia con la gente en círculo. Boletín 24: Hombre de rodillas con símbolos.

7º PASO: La espiritualidad
-          La presencia de Dios en nuestras luchas por la liberación. ‘Hay un fuego que nos levanta como Pueblo de Dios hacia la liberación’.
-          Dibujo: Un sol indígena que sale con fuerza botando fuego (tela).

8º PASO: América Latina es un Pueblo en proceso de liberación (’88)
-          Somos el continente del maíz. Es nuestra raíz. Somos un Continente en proceso de liberación desde nuestros antepasados.
-          Dibujo: Palabra ‘CEBs’ con colores verde y amarillo (camiseta).

9º PASO: La unidad indígena-popular en la celebración de los 500 años
-          ‘500 años de resistencia indígena, (negra y) popular’. Dios estuve siempre presente en América Latina porque existieron la vida y el amor, antes de que vinieran los Españoles. ‘El rostro del Dios de los pobres en los 500 años’. Jesús opta quedarse de lado de los pobres, los indígenas (Bartolomé de las Casas). ‘Desvelar la historia, confrontarla con el presente y proyectarla hacia el futuro’. Folleto rojo de las CEBs. ‘Por un estado plurinacional y pluricultural, en una nueva democracia’ (tela con Jorge Macías).
-          Dibujo: Tela de las camisetas con un sol y la identidad de cada provincia.

10º PASO: Somos la Iglesia de los pobres.
-          Somos la Iglesia de los pobres. Análisis de la institución. Jesús fundó una Iglesia comunidad (Hechos 2 y 4: Las primeras comunidades). La razón de ser Iglesia de los Pobres es porque, en la situación de injusticia que vivimos en nuestro continente, y la ausencia de la iglesia jerárquica, ha hecho que nosotros vayamos viviendo y construyendo otra forma de ser iglesia. Es una Iglesia que está regida no tanto en las normas católicas vigente, sino en los principios de Jesús (las bienaventuranzas, Mateo 5). Los cristianos de esta Iglesia hemos asumido e hemos ido dando la vida (mártires: Romero, los cristianos de Colombia y Nicaragua). Son nuestros profetas solidarios. No somos unos ayudantes en la Iglesia, somos la Iglesia de Jesús que vive en el corazón del Pueblo, sin edificios. Somos una Iglesia viva (Monseñor Proaño). De ahí proviene la Opción por los Pobres. ‘Los cristianos tenemos 2 tareas, según Puebla: formar CEBs, y tener una O Preferencial desde los pobres. Así somos la Iglesia viva. Eso es la esperanza para cambiar los regímenes de injusticia en el continente; se profundiza la brecha en ricos y pobres’ (Monseñor Proaño). La identidad de la Iglesia de los Pobres se manifiesta en nuestros símbolos y celebraciones (inculturación): Lo nuevo en lo popular de hoy y lo histórico.
-          Dibujo: Boletín de Ricaurte.

11º PASOS: El Jubileo es la celebración de la vigencia de los derechos de los pobres.
-          En el Jubileo, descubrimos que hoy somos en paso de Dios liberador entre nosotros. Libertad a los esclavos, descanso de la tierra, perdón de la deuda y recuperación de la propiedad familiar. Transformación estructural al nivel económico (deuda), político (esclavo), social (Propiedad: poder popular) y cultural (medio ambiente).
-          Dibujo: El mundo con pajaritos que den la vuelta. Sol en la esquina.

12º PASO: Otro mundo es posible si nosotros, luchando, lo hacemos posible.
-          ‘Por vida, dignidad y soberanía’. Otro mundo es posible mediante una educación con nuestros signos, una alimentación con el trueque y una moneda propia. Al nivel político mantener la unidad del país desde la organización popular.
-          Dibujo: Bandera, escuela, trueque, lucha, organización popular.

            Gracias por habernos dado la oportunidad de expresarnos. Y nos da alegría el saber que siguen inquietos por el Reino de Dios. Ahora nos toca seguir tomando partido o por el proyecto de vida de Dios o por el proyecto de muerte del imperialismo. No puede haber ambigüedad. Somos por una parte la Iglesia de los Pobres con Proaño, Romero, comprometida con el Evangelio de Jesús y por otra la semilla de Rumiñahui y todos los que han dado la vida en el continente para instaurar el poder popular con los valores del Reino y conformar la Patria grande como el sueño de Bolívar, Alfaro, Che, Fidel y Chávez.

            Sofonías 3,12: ‘Dejaré subsistir entre ti a un Pueblo humilde y pobre que busca refugio sólo en el nombre de Yahvé’. Esta es la promesa de Dios y nosotros nos sentimos este Pueblo de Dios para que los busquen refugio y suplican.






   parte :  FUNDAMENTACIÓN  TEOLÓGICA,  con Padre Pedro.


I :  GENERALIDADES


A. PERSPECTIVA HISTÓRICA


ACONTECIMIENTOS ECLESIALES
CRECIMIENTO DE LAS CEBs EN ECUADOR

- 1955: 1ª reunión de los obispos en Río de Janeiro, Brasil, donde se conforma el CELAM (Conferencia Episcopal Latino Americana).
- 1962-65: Concilio Vaticano 2º en Roma, convocado por el Papa Juan 23: Se buscó la apertura de la Iglesia a las vivencias de todos los Pueblos.
- 1968: Encuentro de los Obispos Latinoamericano en Medellín, Colombia. El objetivo es ‘la Iglesia en la actual transformación de América Latina a la luz del Concilio’. Se invita a fortalecer las CEBs en todos los países.
- 1968-1979: Crecimiento de la CEBs en todo el Continente. En Ecuador, bajo el impulso de Monseñor Leonidas Proaño, obispo de Riobamba, nacen las CEBs urbanas (1975).
- 1979: Encuentro de los Obispos Latinoamericanos en Puebla, México. El objetivo es ‘la Evangelización en el presente y el futuro de América Latina’. Se confirma las orientaciones de Medellín, en particular las CEBs y la Opción por la causa de los Pobres.
- 1980-1992: Es la época de mayor persecución de las CEBs y la Teología de la Liberación por medio de las dictaduras militares, las sectas apoyadas por Estados Unidos y los Obispos conservadores (Opus Dei), que tienen miedo a un cambio social liderado por los pobres y optan por favorecen a los movimientos espiritualistas (Carismáticos, Catecumenales, etc. …).
- 1992: Encuentro de los Obispos Latinoamericanos en Santo Domingo, República Dominicana. El objetivo es triple: la Nueva Evangelización, la Inculturación (de la Iglesia, el Evangelio, la Liturgia y la Fe), y la Promoción Humana (Derechos Humanos).A pesar de las tensiones y oposiciones, se confirma la línea de Medellín y Puebla.
- 1998: Tuvo lugar, en Roma, el Sínodo de las Américas (del Norte, Centro y Sur), con el temario: Conversión, Comunión y Solidaridad, pero desde el punto de vista de los países ricos.

- 1950: Nacimiento de las CEBs en Brasil. Su característica es la relación entre la Biblia y la realidad de los sectores populares.

- 1965: Unos sacerdotes acompañan las CEBs y escriben esta experiencia: Esto da nacimiento a la Teología de la Liberación (Libro de Gustavo Gutiérrez en 1972. Jaime Cone, EE.UU.: ‘La teología negra de la liberación’, ‘70).

- 1970: Organización de las Asambleas Cristianas en varias diócesis, según el espíritu de Medellín.

- 1975: Inicio de la CEBs urbanas en Riobamba con Monseñor Leonidas Proaño.

- 1979: 1º Encuentro Nacional tiene lugar en Riobamba. Desde 1975, se da una Coordinación nacional entre los Agentes de Pastoral (CAP) que apoyan el trabajo de las CEBs, con sus reuniones trimestrales.


- 1981: 1º Encuentro de las CEBs Indígenas.

- 1983: 1º Encuentro de las CEBs Campesinas.
- 1984: Encuentro Latinoamericano de las CEBs en Cuenca. Participación de las CEBs urbanas, indígenas y campesinas del Ecuador (1º InterCEBs).



- 1995: 1º Encuentro de las CEBs Negras del Ecuador.


- 1998: 2º Encuentro InterCEBs (urbanas, indígenas, campesinas y Negras del Ecuador en Riobamba.

- 2000: 3º Encuentro InterCEBs del Ecuador en Quito, por la celebración del Jubileo.



            Las CEBs nacen en Brasil al final de los años ’50. De allí se da el gran despliegue. Hasta los obispos conservadores comenzaron con las CEBs, en particular donde no había sacerdotes ni religiosas. Se celebraba la Palabra de Dios, los domingos.
            En la 2ª reunión de los obispos latinoamericanos en Medellín (1968), aparece el tema de las CEBs: Párrafo precioso. Comunidades cristianas de base. 10. La vivencia de la comunión a que ha sido llamado, debe encontrarla el cristiano en su «comunidad de base»: es decir, una comunidad local o ambiental, que corresponda a la realidad de un grupo homogéneo, y que tenga una dimensión tal que permita el trato personal fraterno entre sus miembros. Por consiguiente, el esfuerzo pastoral de la Iglesia debe estar orientado a la transformación de esas comunidades en «familia de Dios», comenzando por hacerse presente en ellas como fermento mediante un núcleo, aunque sea pequeño, que constituya una comunidad de fe, de esperanza y de caridad. La comunidad cristiana de base es así el primero y fundamental núcleo eclesial, que debe, en su propio nivel, responsabilizarse de la riqueza y expansión de la fe, como también del culto que es su expresión. Ella es, pues, célula inicial de estructuración eclesial, y foco de la evangelización, y actualmente factor primordial de promoción humana y desarrollo’ (15,10).
            En el decenio de los ’70, viene todo una corriente contraria a Medellín desde las élites de la sociedad, los países industrializados sociedad, que encuentra eco en el Vaticano. Se propaga que las CEBs son marxistas y no buscan la comunión con los obispos. Puebla se prepara para corregir Medellín, en particular contra las CEBs y los Ministerios laicales… Pero de hecho en Puebla, las CEBs salen fortalecidas. Si Medellín fue el bautismo de las CEBs, Puebla fue la confirmación. Medellín fue una visión profética. Puebla organiza las intuiciones de Puebla.
            En Santo Domingo en ’92, los temas de Medellín van encogiéndose y el tema de las CEBs baja. Medellín lanza la Opción por los pobres. Puebla la profundiza con 30 números sobre los pobres y las CEBs – 1134 al 1165. Santo Domingo tiene solamente 3 números. El documento de preparación del CELAM 5 en Aparecida (Brasil, abril de ’07) menciona una vez a las CEBs y una vez a la Opción por los pobres. El documento de preparación del Santo Domingo, en continuidad con Medellín y Puebla, daba un reconocimiento jurídico a las CEBs, como espacio de Iglesia. Pero no fue aceptado por el Vaticano y los obispos no lograron revertir la situación, como fue el caso en Puebla.
            El término de CEBs, aparecido en Medellín, se extendió en todo el mundo. Hoy hay CEBs en todos los continentes. El gran misionero mundial de las CEBs es el Padre José Marins y su equipo, de Brasil. De hecho las CEBs cambiaron la faz de la Iglesia y abrieron alternativas para una sociedad distinta, más justa, participativa, igualitaria. Siguen haciéndolo


B. FLORECIMIENTO Y DETERIORO DE LAS CEBs

1.   El florecimiento de las CEBs. Hay que notar 3 cosas:
-          El despertar de los pobres: Años ’50-60. Las CEBs florecen en los ambientes populares, en los sectores pobres. Sus referencias son Jesucristo y la religiosidad popular los pobres, en una dinámica liberadora tanto al interior de la Iglesia como en la sociedad. De ahí viene la teología de la liberación.
-          Apoyo decidido de grandes obispos. Las CEBs han florecido donde ha habido el apoyo de obispos, sacerdotes y religiosas, capaces de dar la vida por la defensa y promoción de los pobres, al ejemplo de Jesús. De ahí surgen grandes obispos en los distintos países del continente: Son los ‘Padres de la Iglesia Latinoamericana’.
-          Época de martirio. luego viene la persecución bajo las dictaduras militares, principalmente en Chile, Brasil, Centro América... que no logran detener a las CEBs, pero sí a la jerarquía y al clero. Después de las dictaduras, pensamos que vivimos en democracia y que la paz ha vuelto en la Iglesia. ‘Ecuador país católico’, ‘Ecaudor isla de paz’. Eso es falso. Se ha creado apatía tanto en la sociedad como en la Iglesia. Nos hemos acomodada al sistema tan mortal como antes, pero más disfrazadamente. Ahora en la Iglesia, se toca el tema del aborto, del divorcio, de la homosexualidad, pero ya no de la pobreza aunque no deja de crecer en cantidad y calidad…

2.   Las causas de su deterioro de las CEBs. Nombremos a 5 de ellas:
a).  La fuerza opositaora del sistema neoliberal que nos presenta falsas situaciones de bienestar. ‘Ecuador, isla de paz, país democrático y católico’. Somos borregos frente a la que dicen los medios de comunicación, en particular la TV.
b).  La falsa acusación de que las CEBs estaban infiltradas por el marxismo ha logrado su propósito: Desprestigiar a las CEBs, hacer olvidar sus innumerables mártires y satanizar a la Teología de la Liberación: ¡Cuántos dicen y creen todavía que ha sido condenada por Roma! Cuando ha sido reconocida por el Papa Juan Pablo 2º como ‘no sólo es oportuna, sino útil y necesaria’ (1984).
c).  La fuerte presencia de las mujeres y su fuerte liderazgo en la CEBs han producida las reacciones de una cultura patriarcal y machista tanto en la Iglesia como en la sociedad. La presencia masculina se retira, combate a las CEBs y las discrimina: ‘Son cosas de mujeres’. A pesar de los espacios y del protagonismo que siguen conquistando, tanto las mujeres como las CEBs, se les niega capacidad, responsabilidades, decisiones, ministerios…
d).  El desapoyo y las críticas de la jerarquía y del clero que por comodidad material, presión del Vaticano, miedo a la persecución,
e).  El cansancio de los buenos. En Medellín, se hizo una ‘opción’ por los pobres, en Puebla una opción ‘preferencial’, en Santo Domingo una opción preferencial ‘y evangélica’. En el documento de preparación del CELAM 5, hay una sola mención de las CEBs y se elimina los ministerios laicales. En el 2006, hay más pobres que antes y en la Iglesia la crisis clerical es cada vez mayor… La formación en los Seminarios se ha vuelto un conformismo, un repetir, un neoconservadurismo. Todavía quedan muchos representantes de esta resistencia por las causas de los pobres en las CEBs, tanto entre los teólogos de la liberación, como entre los sacerdotes y las religiosas. No nos dejemos atrapar por el cansancio de los buenos. Un agente de pastoral es alguien apasionado por Jesús. Por él somos mal entendidos. Sigamos en la fidelidad a Jesús que hemos descubierto con las CEBs: ‘¡He aquí que hago nuevas todas las cosas!’. Cuando la semilla cae en la buena tierra de las CEBs, puede ser que nos toque morir, pero será para la ida de los pobres, tal como le pasó a Jesús.


C. CARACTERÍSTICAS DE LAS CEBs
            Al mirar el recorrido de los 50 años de las CEBs, podemos sacar claramente su identidad:

  1. Se reúnen semanalmente. Las CEBs se compone de un grupo de personas estable, generalmente de familias vecinas, que se reúnen para compartir: la vida cotidiana, con sus penas, alegrías y anhelos, la fe cristiana y unas actividades de solidaridad.

  1. El compartir de la vida. Este compartir abarca todas las situaciones de las personas y familias del sector donde viven los miembros de la CEB: La vida de las personas y familias, la vida de las gentes del sector y la vida de la sociedad local, provincial, nacional e internacional.

  1. El compartir de la fe cristiana. Se trata de profundizar la vida cristiana en todas sus dimensiones
-     Buscando a Dios escuchando, meditando, conversando y rezando su Palabra: La Biblia lo acompaña todo en una CEB,
-     Conociendo los Documentos Eclesiales y las tomas de posición de los pastores, otras Iglesias y CEBs,
-     Profundizando y practicando actos y signos de la religiosidad popular, de los sacramentos, las actividades eclesiales,
-          Juntándolo todo: la vida, la Palabra de Dios, los documentos eclesiales, la oración, los compromisos.

4.   Conocer y reconocer a Jesucristo es la gran meta de las CEBs
-          Se profundiza, a partir de los Evangelios, el conocimiento del Jesús humano e histórico, testigo del Padre, profeta del Reino, muerto y resucitado, que nos anima con su Espíritu.
-          Se busca sobre todo reconocerlo vivo y activo entre nosotros y los acontecimientos: Él mismo nos acompaña, llama, reúne, enseña, anima…

5.   La centralidad de la Comunidad. El Señor Jesús con su Espíritu, nos va cambiando la vida personal, familiar, profesional, cristiana… a través de la Comunidad
-          Ya la gente es más consiente, despierta, activa, protagonista en todas sus actividades.
-          Ya se actúa colectivamente, haciéndonos servidores de los demás, en sus necesidades y transformadores de la sociedad. Hay participación, solidaridad, misión, liderazgo de organización, marchas…

6.   Una Iglesia viva. Los miembros de las CEBs vamos creciendo en la fe y las expresiones religiosas.
-     Se alimentan con la oración y los sacramentos, en particular la Eucaristía, vividos más profunda y comunitariamente.
-     Tienen un sentido misionero: Buscan y visitan a otras familias y comparten con otras CEBs al nivel local, nacional, y hasta internacional.
-     Se organizan con distintas responsabilidades y servicios: Directiva, Ministerios, Formación, Misión, Solidaridad… En unión con la Iglesia universal alrededor del Papa, con la Iglesia diocesana alrededor del obispo, con la Iglesia parroquial alrededor del párroco, son la Iglesia de base, la Iglesia de los pobres, siendo para nuestro sector la presencia salvadora de Jesús.

7.   La semilla de una nueva sociedad. Por querer vivir el Reino en toda la realidad, las CEBs son la muestra de una nueva sociedad. Hacen experiencia de una política participativa en donde viven, de una economía equitativa por sus muchas actividades comunitarias, de un protagonismo creativo para alegrarse y celebrar.

            Medellín 15,10: ‘La comunidad cristiana de base es así el primero y fundamental núcleo eclesial, que debe, en su propio nivel, responsabilizarse de la riqueza y expansión de la fe, como también del culto que es su expresión. Ella es, pues, célula inicial de estructuración eclesial, y foco de la evangelización, y actualmente factor primordial de promoción humana y desarrollo.’



 II : LAS CEBs SOMOS UNA ‘IGLESIA COMPLETA’, HERMANA DE LA PARROQUIA


Contenido
1.      Identidad de las CEB.
2.      Los 4 niveles de Iglesia.
3.      Las CEBs en Medellín 15,10 (justificación teológica).
4.      Gracia y desafío (P. José Marins)


A. IDENTIDAD DE LAS CEBs
-          Las CEBs son la Iglesia en su dimensión total. No son ni movimientos ni ‘grupo religioso’ sino célula completa de Iglesia. Los movimientos son pasajeros y respuesta a una situación determinada. Las CEBs son la Iglesia originaria, un regreso a la fundación de la Iglesia (Hechos 2: compartir la vida, la palabra, los bienes). Las pastorales surgen de las CEBs, igual los ministerios. Su formación continua parte del análisis de la realidad, la ilumina a la luz de la Palabra de Dios. De ahí surge de allí los compromisos. Somos gente pequeña que hacemos cosas pequeñas. pero que producimos grandes cambios, transformando la sociedad conforme al Reino.
-          Las CEBs son Pueblo de Dios, con su dimensión celebrativa y sus espacios de solidaridad.


B. LOS NIVELES DE IGLESIA

  1. Importancia de las CEBs
            ¿Qué queremos decir cuando afirmamos que ‘la CEB es una forma completa de Iglesia, de la misma manera que la parroquia y la diócesis y cada vez más indispensable en la nueva situación social y eclesial? ‘La Iglesia es sacramento de salvación’, dijo el Concilio.
a).  El primer y principal sacramento de la salvación es la persona de Jesucristo. Por esta razón, la primera misión de la Iglesia es anunciar a Jesucristo en palabra y hechos. La institución y organización están al servicio de la misión, es decir de la evangelización.
b).  El Concilio definió a la Iglesia como ‘sacramento de la salvación’ (LG 26). Esta salvación está presente en la Iglesia Universal, en la Iglesia diocesana, en la Iglesia parroquial y en la Iglesia de base que es la CEB. En ese sentido, la CEB no es una extensión de la parroquia ni un Movimiento más, es presencia de Iglesia y de salvación.
c).  La mayoría de nuestras parroquias y diócesis giran en torno a los 7 sacramentos y, muchas veces, se limitan a esto, olvidándose que la misión de la Iglesia es la evangelización, o sea la misión de anunciar el mensaje de Jesús y construir el Reino que Jesús inauguró.

2.   Las CEBs nos recuerdan la organización de la Iglesia primitiva
a).  Son 4 los niveles de Iglesia: El universal. El diocesano. El parroquial. El de base que vitaliza todo el resto.
b).  Los procesos históricos de la Iglesia
-     1ª etapa. La primitiva Iglesia o Iglesia apostólica, es la Iglesia como Comunidad Eclesial de Base, con los apóstoles y un equipo (los ancianos, según la tradición judía) que coordina y confirma las decisiones tomadas por la Comunidad (elección de Matías).
-     2ª etapa. Por la dispersión de los primeros cristianos fuera de Palestina y las misiones de San Pablo, nacen más Comunidades cristianas que necesitan coordinarse. Se da una Iglesia presbiteral entre varias comunidades y una Iglesia episcopal, a la cabeza de cada red de Comunidades de una misma región. Pero sí, sigue el equipo coordinador, con los presbíteros y los obispos.
-     3ª etapa. Luego viene la Iglesia parroquial con responsables nombrados por el obispo, los párrocos, coordinando de una comunidad cristiana local. Desaparece el equipo de laicos que coordinaba. Eso fue en la edad media.
-     4ª etapa. Las CEBs nacen con los laicos como coordinadores, donde los sacerdotes son acompañantes. Ellas forman la Iglesia de base.


C. MEDELLÍN 15,10-12: Fundamentación teológica

En: Orientaciones pastorales. a). Renovación de estructuras pastorales. Comunidades cristianas de base.

15,10. La vivencia de la comunión a que ha sido llamado, debe encontrarla el cristiano en su «comunidad de base»: es decir, una comunidad local o ambiental, que corresponda a la realidad de un grupo homogéneo, y que tenga una dimensión tal que permita el trato personal fraterno entre sus miembros. Por consiguiente, el esfuerzo pastoral de la Iglesia debe estar orientado a la transformación de esas comunidades en «familia de Dios», comenzando por hacerse presente en ellas como fermento mediante un núcleo, aunque sea pequeño, que constituya una comunidad de fe, de esperanza y de caridad.
La comunidad cristiana de base es así el primero y fundamental núcleo eclesial, que debe, en su propio nivel, responsabilizarse de la riqueza y expansión de la fe, como también del culto que es su expresión. Ella es, pues, célula inicial de estructuración eclesial, y foco de la evangelización, y actualmente factor primordial de promoción humana y desarrollo.
15,11. Elemento capital para la existencia de comunidades cristianas de base son sus líderes y dirigentes. Éstos pueden ser sacerdotes, diáconos, religiosos, religiosas o laicos. Es de desear que pertenezcan a la comunidad por ellos animada. La detección y formación de líderes deberán ser objeto preferente de la preocupación de párrocos y obispos, quienes tendrán siempre presente que la madurez espiritual y moral depende en gran medida de la asunción de responsabilidades en un clima de autonomía.
Los miembros de estas comunidades, «viviendo conforme a la vocación a que han sido llamados, ejerciten las funciones que Dios les ha confiado, sacerdotal, profética y real», y hagan así de su comunidad «un signo de la presencia de Dios en el mundo».
15,12. Se recomienda que se hagan estudios serios, de carácter teológico, sociológico e histórico, acerca de estas comunidades cristianas de base, que hoy comienzan a surgir, después de haber sido punto clave en la pastoral de los misioneros que implantan la fe y la Iglesia en nuestro continente. Se recomienda también que las experiencias que se realicen se den a conocer a través del CELAM y se vayan coordinando en la medida de lo posible.


D. GRACIA Y DESAFÍO
Son más de 40 años que las CEBs perseveran, desde las experiencias iniciales en el Brasil: Barra do Piray, Movimiento de Natal; así como de de San Miguelito, en Panamá y otras partes. Antes del Vaticano 2º, ya eran parte del llamado ‘Plan de Emergencia de la Conferencia Episcopal del Brasil’, propuestas como célula eclesial inicial. A lo largo de los años, más que problemas, han sido señal y mediación de gracias. Indicamos nueve de esas gracias que son al mismo tiempo desafíos.

1ª. Personalización
Por las CEBs, el pueblo cristiano no se reduce a las muchedumbres anónimas que llenan catedrales, basílicas, estadios, plazas. Por ellas, esa “masa” católica se personaliza y se torna agente responsable. La pertenencia eclesial ganó consistencia, no solamente por razón del bautismo, sino también por la integración activa en una comunidad de Iglesia, a nivel local. Las CEBs han dado otra cara histórica de la Iglesia:
-          Dejó de ser interpretada como monopolio del ministro ordenado.
-     Cada quien es ahora conocido por su nombre y apellido, cultura y dones. Está llamado al diálogo. Aprende a participar, individual y comunitariamente, en la vida y misión de la Iglesia.
Poco a poco se rompe la hegemonía de los movimientos católicos de espiritualidad y pastoral. Igual se crean alternativas comunitarias de cara al proselitismo de los grupos evangélicos. Los bautizados retoman su identidad católica.

2ª. Inculturación
Abundante ha sido el uso de símbolos salidos de la vida de la gente, para expresar su experiencia de fe y ejercer su misión. Los agentes de pastoral, los especialistas buscaron acoger y expresar científicamente, toda esa vitalidad popular no sistemática venida de sus tradiciones y cultura. Surgió una teología cantada y transformada en prácticas comunitarias de piedad, de servicio, de denuncias proféticas y anuncios evangélicos. Con frecuencia se tomaron las tradiciones del catolicismo popular - ayunos, peregrinaciones, fiestas de los patronos - llenándolas con nuevo contenido conciliar.
Entre los migrantes en áreas de pluralismo cultural, como en Buenos Aires, Sao Paulo, USA, etc., las CEBs han sido una realidad constante y providencial. Desde las CEBs, se han dado frecuentes encuentros con las culturas y situaciones de los olvidados y oprimidos (negro, indio, mujer).[1]

3ª. Tercera: Martirio
Las CEBs han procurado vivir la propuesta del Reino, con sus aplicaciones locales. Descubrieron entonces que no siempre era buena noticia para todos. Al contrario, hasta resultó conflictiva y peligrosa. En América Latina, muchos asesores y miembros de las CEBs han dado el testimonio supremo de sus vidas. Otros han sufrido tortura, cárcel y persecución. Su número se eleva a varios centenares.

4ª. Espiritualidad
La experiencia mística de las CEBs está muy ligada al servicio de caridad a los más necesitados (cuño asistencial, promocional, liberador-estructural). Por la lectura orante de la Palabra, por la vida comunitaria, profundizan su encuentro con Dios. Esa espiritualidad que parte de lo santoral y mariano y lo incluye, ahora se concentra, siempre más, en la dimensión Trinitaria de Dios. En la cristología se subraya no solamente lo divino, sino particularmente lo humano de Jesús (Puebla 173). La misión y vida de la comunidad se interpretan como los “Hechos de los Apóstoles” de nuestra época.

5ª. Minoría
Las CEBs, aun disminuyendo en número, sobreviven y profundizan su experiencia eclesial tomando conciencia de ser minoría y de sentirse desproporcionadas a la misión y a los desafíos de cada contexto socio-político. Además el hecho de vivir bajo sospechas, con poco apoyo de los líderes eclesiásticos, sin prestigio humano, hace con que ellas tengan siempre que evaluarse y reafirmar sus motivaciones evangélicas profundas. Los textos bíblicos más meditados en dicha perspectiva son el de 1 Corintios 1,26-31; Filipenses 2,4-6. Por instinto evangélico, las CEBs se animan con la gracia de los últimos, los que se encuentran, casi siempre en las situaciones-límites de pobreza, enfermedad, opresión, segregación y destrucción de la dignidad humana. Las CEBs son el fermento evangélico trabajando desde los pobres, por los pobres, como pobres. Haciendo de ellos sujetos comunitarios de liberación y salvación integral.

6ª. Itinerancia misionera
Las CEBs no se orientan a un trabajo intra-parroquial, sino más bien a las áreas donde la acción pastoral ordinaria no llega. Se acercan a los bautizados, muchos de ellos desconectados de la práctica eclesial ordinaria. Al principio las CEBs han sido fundadas por miembros de la jerarquía, agentes de pastoral (religiosas o laicos). Luego, un número significativo de ellas, ha surgido por influencia o acción directa de otras CEBs[2].

7ª. Ministerio colegiado
En efecto, las CEBs han creado y colocado en práctica, un ministerio de cuño colegiado (siempre que posible en equipo) y mucho más ligado a las exigencias del Reino que de lo intra-eclesial parroquial. En lo que se refiere a los ministros ordenados, la CEB ha sido para ellos una gracia que ayudó:
-          Primero, a entender su ministerio como fundadores de Iglesias (eclesiogénesis),
-          Segundo, a ejercer su responsabilidad de coordinadores de la gran comunión eclesial (configurada como una red de comunidades menores), mas que como distribuidores de sacramentos
-          Tercero, a cuestionarse sobre el ejercicio colegiado de su propio servicio ministerial, como miembro de un presbiterio.
Respondiendo a las necesidades y urgencias pastorales, las CEBs han asumido las celebraciones dominicales no-eucarísticas y otros encuentros “celebrativos”, valiendo se de sus ministros no-ordenados: Delegados de la Palabra, Presidentes de Asamblea Cristiana, Celebradores del Día del Señor, etc.

8ª. Metodología
El desarrollo de la metodología del ‘ver, juzgar, actuar, evaluar y celebrar’, educa y organiza la reflexión comunitaria, disciplina la acción y ayuda a colocar los hechos y eventos como pasos de un proceso mucho más amplio y constante. No se trata solamente de una técnica, sino que es un método global de vida comunitaria. Es espiritualidad.
Esa metodología reconoció y animó el potencial evangelizador de los pobres (Puebla 1146-1147), transformando a los bautizados en militantes. Al mismo tiempo, mantuvo en las CEBs un estilo de esperanza y de encuentro comunitario con Dios, desde la mediación de Jesús actuando con su Espíritu.

9ª. Nuevos descubrimientos
Las CEBs no han sido algo fijo e intocable. En su propio vivir se va descubriendo y también corrigiendo perspectivas. En Medellín, por ejemplo, la motivación por las CEBs era para hacer frente al comunismo, a las sectas y suplir la falta numérica del clero. Posteriormente se trabajó el aspecto profético y liberador de las CEBs.
Algo similar también aconteció en relación a lo bíblico: al principio se tomaban textos aislados del Éxodo, para fundamentar todo compromiso social. Más tarde, la ayuda del movimiento bíblico popular y la lectura orante de la Palabra, llevaron a una visión más global de la Revelación, tomando la Palabra de Dios en contexto y como fuente de espiritualidad y acción, tanto personal como comunitaria. Por exigencia de las circunstancias, las CEBs tuvieron que ir aprendiendo cómo hacerse escuchar por las autoridades civiles (en relación a las autoridades eclesiástica, todavía no alcanzaron éxito semejante), y cómo participar en los movimientos ecológicos, en los de promoción de la mujer, de defensa dos emigrantes, de las culturas marginadas. Las relaciones ecuménicas son todavía limitadas.





[1] Esa temática ha tenido especial destaque en encuentros inter-eclesiales de las CEBs, tanto en Brasil, como en Bolivia, Ecuador, México, Caribe, etc.
2 La CEB, siendo Iglesia, será siempre Eucarística y misionera. La cuestión del ministro ordenado para eso, tendrá, a su tiempo, que ser solucionada por las autoridades responsables. Por ahora es función ejercida por el párroco o algún sacerdote para eso enviado.